Sábado, 22 de Febrero de 2025

"Cambio de paradigma": Especialistas valoran el giro productivo tras la alianza Codelco-Anglo

ChileEl Mercurio, Chile 21 de febrero de 2025

Las empresas retendrán sus concesiones mineras y comercializarán el cobre por separado.

Codelco y Anglo American anunciaron ayer que firmaron un acuerdo para extraer cobre de manera coordinada desde los rajos Andina y Los Bronces, un proyecto que aumentará la producción en cerca de 120 mil toneladas anuales entre 2030 y 2051.
Las empresas firmaron un Memorándum de Entendimiento que establece que cada compañía continuaría realizando la extracción de mineral de manera independiente y reteniendo la propiedad de sus concesiones mineras, pero de forma coordinada. El procesamiento se llevará a cabo aprovechando las sinergias de las instalaciones y capacidades de las plantas de ambas empresas, mientras que la comercialización del cobre la gestionará cada compañía.
Con la integración de las operaciones mineras, las firmas estiman que la generación de valor (valor presente neto) antes de impuestos se incrementará en al menos US$ 5 mil millones.
"Los Bronces y Andina presentan claros y significativos beneficios por su adyacencia, y juntos suman recursos y reservas por aproximadamente 60 millones de toneladas de cobre, lo que representa más del 2% de las reservas y recursos mundiales de cobre. Mediante la puesta en marcha de un plan minero conjunto y la optimización del uso de nuestras respectivas plantas de procesamiento, creemos que podemos generar una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre durante un período de 21 años a partir de 2030", detalló Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American.
Debido al acuerdo, la producción de cobre a nivel país aumentaría en 2,8%, si se compara con los resultados de 2023, prevén ambas firmas.
Coordinación
Hasta ahora, Andina y Los Bronces explotan operaciones contiguas, pero las empresas han coordinado sus faenas mediante más de diez acuerdos de cooperación en 47 años. En ese sentido, el Plan Minero Conjunto significará concretar una coordinación más profunda.
"Este plan representa un modelo de colaboración público-privado inédito en el mundo", destacó el presidente de Codelco, Máximo Pacheco. "Hoy estamos frente a una oportunidad única de repensar el desarrollo de este distrito minero, dando un paso estratégico y beneficioso: avanzar en una alianza que permitirá convertirlo en uno de los tres distritos mineros de cobre más importantes de Chile y en el cuarto a nivel mundial", afirmó.
Además, Pacheco resaltó que el acuerdo permite a las empresas mantener "la total propiedad de sus concesiones e infraestructura, por lo que podrán avanzar en otros proyectos propios, incluyendo los desarrollos subterráneos".
Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, señaló que "este es uno de los yacimientos más grandes de cobre conocidos en el mundo. La sinergia industrial y económica es muy sólida, por lo tanto, ambas compañías están poniendo todos sus esfuerzos en materializar estas sinergias".
"Punta del iceberg"
Los expertos creen que el acuerdo entre Codelco y Anglo American podría sentar un precedente para otras operaciones mineras. Marcos Lima, expresidente de Codelco, subraya que "aquí hay un cambio de paradigma. Por primera vez vamos a ver los éxitos y las dificultades asociadas a que dos minas cercanas busquen sinergias que pueda haber tanto desde el punto de vista de las explotaciones conjuntas como en el uso de las instalaciones. El aumento de valor que significa este enfoque es muy grande".
Según Lima, este primer acuerdo puede sentar un precedente para otros en el futuro. "Si la industria chilena en su conjunto recoge esta iniciativa y la empieza a mirar en detalle, se va a dar cuenta de que el ahorro que puede hacerse en el costo de operación y en las inversiones puede ser gigantesco", afirma.
"Este proyecto es la puntita del iceberg. Más adelante hay muchas otras cosas porque este yacimiento es gigantesco. Entonces, en la medida en que esto funcione bien, yo creo que van a poder explotar en conjunto otras cosas", señala Gustavo Lagos, experto en minería y profesor de Ingeniería UC.
"Sin este acuerdo, simplemente parte del distrito no podría ser explotado por ninguna de las empresas ni por nadie más. De modo que este sería un acuerdo que permitiría la explotación de parte de pertenencias que de otro modo no se podría explotar", resalta Alicia Domínguez, socia líder de Industrias y Energía de EY Chile.
Ayer en la presentación de resultados de Anglo American, Wanblad detalló que las primeras conversaciones para la explotación conjunta se dieron en 2012. Respecto a si ven más oportunidades de cooperación entre las empresas, respondió que Codelco "es un buen socio. En la medida en que haya más que podamos hacer o que queramos hacer, buscaremos hacerlo. Pero no hay nada sobre la mesa en este momento".
"Las sinergias que se producen en los déficits que pueda tener una versus los superávits que puede tener la otra, naturalmente permiten rentabilizar cada uno de los proyectos", destacó ayer la ministra de Minería, Aurora Williams.
Sin embargo, el acuerdo no estará exento de desafíos. "Este trabajo es un trabajo súper complejo porque explotar dos rajos al mismo tiempo, en conjunto, con dos modelos distintos, con flotas de camiones separadas, con personal que es distinto, es un desafío", dice Lagos.
Para Lima, las mayores dificultades estarán en "las distintas formas de abordar el desarrollo minero. No es fácil organizar los planes mineros, donde hay distintas maneras de planificar la explotación de una mina".
Gobierno corporativo
El proyecto tendrá un gobierno corporativo compuesto en partes iguales por Codelco y Anglo American. La nueva entidad operativa tendrá un directorio integrado por seis miembros, tres de cada empresa, y con una presidencia rotativa. Esta organización coordinará el uso de la capacidad de procesamiento combinada de ambas operaciones.
Las compañías compartirán en partes iguales los costos y las responsabilidades asociadas a las operaciones conjuntas. Por otro lado, las firmas aseguraron que avanzarán hacia la no utilización de agua fresca continental en los procesos mineros, dada la escasez hídrica que atraviesa la zona central.
''(Codelco) es un buen socio. En la medida en que haya más que podamos hacer o que queramos hacer, buscaremos hacerlo".
DUNCAN WANBLAD, PRESIDENTE EJECUTIVO DE ANGLO AMERICAN
''Este plan representa un modelo de colaboración público-privado inédito en el mundo".
MÁXIMO PACHECO, PRESIDENTE DE CODELCO
Los próximos pasos: due diligence y permisos sectorialesPese al acuerdo alcanzado entre Codelco y Anglo American, las compañías aún deben cerrar las negociaciones y finalizar los acuerdos vinculantes, un hito que se espera termine en el segundo semestre del año. El cierre de este proceso estará sujeto a la obtención de las aprobaciones relevantes y la finalización del due diligence .
Tras ello, las empresas creen que les tomará al menos cinco años tramitar los permisos necesarios para operar bajo el Plan Minero Conjunto.
Felipe Alessandri, alcalde de Lo Barnechea, señaló que Anglo American "tiene dos proyectos en proceso de evaluación ambiental. Considerando las complejidades asociadas y la especificidad de las características de los proyectos, hemos contratado académicos expertos para que nos colaboren en el proceso de elaboración de los pronunciamientos municipales".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela