Miércoles, 07 de Mayo de 2025

El exitoso giro de famosas villanas a heroínas

ChileEl Mercurio, Chile 15 de junio de 2021

"Cruella" es el más reciente ejemplo de una tendencia que incluye a otro personaje de Disney, Maléfica, y que comenzó en el teatro con "Wicked".

Pese al complejo escenario de los cines en el mundo debido a la pandemia y a que también debutó en la plataforma de streaming Disney+, "Cruella" se ha convertido en un rotundo éxito, recaudando nada despreciables US$ 129,3 millones en el mundo. Lo anterior, sumado a críticas elogiosas, ha consolidado lo que era una apuesta arriesgada para Disney: dar un nuevo giro a una de sus villanas más emblemáticas, la despiadada fanática de las pieles de "101 dálmatas" (1961).
Y el giro no consistió solo en convertir el personaje animado en uno de carne y hueso (Glenn Close ya lo había hecho con éxito, en 1996), sino en transformarla en la heroína de su propia película.
"Cruella" -que debutó en Disney+ el pasado 18 de junio- cuenta la historia de Estella (Emma Stone), una joven huérfana que ha crecido segura de que ella es la responsable de la muerte de su madre y que crece para convertirse en una ladrona con sueños de entrar al mundo de la moda. La oportunidad llega cuando conoce a una diseñadora, la baronesa Von Hellman (Emma Thompson), quien resulta ser una verdadera villana con sorprendentes secretos y contra quien Estella inicia una planeada venganza. Lo cierto es que el filme tiene bien poco de la unidimensional maldad de la Cruella animada. El guion de la nueva película da al personaje trasfondo y empatía. Disney ya anunció una secuela que traerá de vuelta a Craig Gillespie en la dirección, pero cuya historia aún se desconoce. Si el personaje de Cruella seguirá siendo la "buena" de la película o si comenzará su travesía a la villana animada (y a la interpretada por Close), aún está por verse.
En todo caso, este giro hacia la bondad no es nuevo para el estudio. En 2014 ya lo exploró con éxito en "Maléfica", cinta que recaudó US$ 758,4 millones en el mundo y tenía a Angelina Jolie en el papel de otra villana legendaria, la bruja responsable del hechizo que deja a la princesa Aurora en un profundo sueño en otro clásico animado, "La bella durmiente" (1959). El filme de Robert Stromberg y escrito por Linda Woolverton va aún más lejos que "Cruella" en dar una nueva mirada al personaje. No solo la hace multidimensional, sino que da a entender que todo lo visto en la cinta animada tiene otra cara y lo hecho por Maléfica fue malinterpretado: en realidad es ella la heroína, que por años protegió a la princesa Aurora (Elle Fanning) y que el verdadero villano es el rey Stefan (Sharlto Copley). La relación familiar entre Maléfica y Aurora se potencia aún más en la secuela de 2019 que insiste en hacer de la hechicera la heroína y la enfrenta a una nueva villana interpretada por Michelle Pfeiffer.
Pero la tendencia tiene un antecedente clave: el del musical "Wicked", estrenado en Broadway en 2003 y que es en la actualidad el segundo más taquillero en la historia del teatro neoyorquino (con US$ 1.345 millones en recaudación) y el quinto a nivel mundial (US$ 3.530 millones). Basado en una novela de 1995 que replanteaba la historia de "El mago de Oz", de L. Frank Baum, "Wicked" ubica a Dorothy y su aventura como trasfondo para una historia que se centra en la amistad entre Glinda, la bruja buena, y Elphaba, conocida como la malvada bruja del oeste. El musical que ganó tres premios Tony, incluido uno para Idina Menzel como Elphaba, informa al público que en lugar de una villana es una hechicera marginada de la sociedad por ser diferente al resto y que en realidad se enfrenta a un mago de Oz que resulta ser uno de los antagonistas y poseedor de secretos que Elphaba intenta, infructuosamente, revelar.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela