Proyecto de ley ? Congresistas demócratas y republicanos buscan revivir organismo de la Guerra Fría ? El objetivo es estar más pendiente de Beijing.
Por REDACCIÓN MUNDO
La tensa relación entre las dos primeras potencias mundiales parece cada vez más lejos de mejorar. Congresistas demócratas y republicanos han presentado un proyecto de ley que pretende revivir una rama del antiguo arsenal estadounidense de la Guerra Fría, con el fin de estar más pendientes de China y otros rivales estratégicos de Estados Unidos.
El proyecto presentado por los congresistas demócratas Joaquín Castro y Bill Keating, así como los republicanos Mike Gallagher y Brian Fitzpatrick, prevé la creación de un Centro de Traducción y Análisis Abierto (OTAC, por sus siglas en inglés) financiado por el gobierno federal y centrado en China.
Un asesor del Congreso de EE.UU. afirmó que el OTAC ?traduciría sistemáticamente al inglés los discursos, documentos, informes, estrategias, artículos de noticias, comentarios, artículos de revistas y contratos de adquisición? de la República Popular China, su Partido Comunista y Fuerzas Armadas y los publicaría libremente en línea.
También proporcionaría ?análisis cruciales? sobre el país asiático y anotaciones para ayudar a los no expertos a comprender sus mensajes.
El organismo se basaría en el Servicio de Información de Radiodifusión Extranjero (FBIS, por sus siglas en inglés), que se encargaba de la traducción y el análisis de medios de comunicación del bloque soviético y otros países extranjeros durante la Guerra Fría.
El Gobierno de EE.UU. ha calificado a China como la ?mayor cuestión geopolítica? de este siglo y ha subrayado la necesidad de aumentar los conocimientos sobre el país.
Pese a que con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca en enero ambos países han intentado mejorar las relaciones deterioradas en la gestión de Donald Trump, no se ha visto algún acercamiento de posturas.
El lunes, China urgió a EE.UU. a que deje de ?demonizarle? y afirmó que las relaciones están estancadas durante un encuentro entre altos representantes de Beijing y Washington en la ciudad de Tianjin, en el noreste del país asiático.
?La relación entre China y EE.UU. está en punto muerto y se enfrenta a graves dificultades. Básicamente, es porque algunos estadounidenses ven a China como un ?enemigo imaginario??, dijo el viceministro chino de Exteriores, Xie Feng, a la vicesecretaria de Estado de EE.UU., Wendy Sherman.Según Beijing, se trataría de la misma demonización que Washington llevó a cabo contra Japón durante la Segunda Guerra Mundial o contra la Unión Soviética durante la Guerra Fría.Biden no ha modificado la política de confrontación y sanciones que practicó Trump. En tanto, China acaba de nombrar embajador en EE.UU. a Qin Gang, conocido por su intransigencia, mientras que la nueva administración estadounidense aún no ha nombrado representante en Beijing.
DESENCUENTROS
6 ciudadanos
y una institución de EE.UU. fueron sancionados por China hace una semana, en respuesta a los vetos emitidos por Washington contra 7 funcionarios chinos por ?socavar la autonomía? de Hong Kong.