Una original serie de misterio holandesa llega al streaming
Ya está en Acorn TV "The Oldenheim 12", cuya trama trata sobre un pueblo donde comienzan a desaparecer sus habitantes.
Las series de misterio ambientadas en pueblos pequeños se han convertido en uno de los principales productos de exportación audiovisual europea en los últimos años y las ideas parecen no agotarse.
"Creo que es porque los humanos somos sensibles al misterio. Lo encontramos emocionante, aterrador o interesante. Los misterios te mantienen ocupado. Se hacen virales", comenta a "El Mercurio" Nasrdin Dchar, el actor marroquí-holandés que protagoniza "The Oldenheim 12", una serie que debutó ayer en el servicio de streaming Acorn TV.
La producción holandesa, original de 2017, transcurre en Oldenheim, una pequeña y tradicional aldea (ficticia) en la que el regreso de Peggy (Noortje Herlaar), una corresponsal de guerra en Irak que había abandonado su pueblo natal hace casi una década, coincide con la desaparición de una adolescente, que pronto es seguida por la de otros 11 habitantes del lugar. Dchar interpreta a Sharif Dahmani, un policía de Ámsterdam que es enviado a investigar el caso.
"Cuando me llegaron los guiones, no podía parar de leer. El misterio realmente me atrapó, y en los Países Bajos todavía no es un género que conozcamos tan bien", señala el actor. "Mi personaje es un foráneo, alguien que no conoce la aldea ni a su gente, pero sin embargo debe conectar con ellos. Cada vez que cree que está un paso más cerca de resolver el misterio, algo pasa que lo obliga a empezar de cero. Es frustrante para él, pero eso también es muy entretenido de interpretar", plantea.
Dchar agrega que, además de investigar las desapariciones, Dahmani tiene la difícil tarea de ganarse la confianza de los habitantes de Oldenheim, un lugar que, como es tradicional en el género, esconde múltiples secretos. "Él es muy dependiente de las personas de la aldea, de lo que han visto o escuchado, y depende de él descubrir si es correcto o no. La ventaja de venir de afuera es que no tiene una conexión emocional con nadie. Cuando me preparo para un rol, siempre busco elementos que hacen las cosas difíciles para ese personaje. Por ejemplo, imaginé que Sharif odiaría vivir en un pueblo donde todos se conocen", dice.
En su investigación, Peggy resulta ser su aliada más importante. "Al principio ella es principalmente un factor irritante para Sharif, pero a medida que la serie avanza, empiezan a darse cuenta de que se necesitan mutuamente y se complementan. Forman un equipo", adelanta el actor.
Oldenheim, con todos sus interesantes habitantes, es un personaje más en la historia. "Siempre me parece importante que el espectador pueda identificarse con los personajes. Esta es una aldea en la que todos se conocen y se ayudan, pero ahora es cuestión de vida o muerte. Y como todos se conocen, todos saben lo que está pasando. Y así es como el pánico se apodera del lugar", explica.
Aunque existen muchas otras series sobre personas desaparecidas, y Dchar recalca que no quiere comparar esta producción con otras, sostiene que lo que le gusta de "Oldenheim 12" es que realmente se puede simpatizar con los personajes. "Como espectador te ves incluido en la historia y tienes que investigar qué ocurre. Será un desafío descubrirlo, y por eso no puedes parar de verla", opina.
"The Oldenheim 12" tiene 12 episodios y cuenta con una segunda temporada, "The Schouwendam 12", que tiene en común algunos detalles, pero relata una historia nueva.