PSG: 1.400 millones de euros en 10 años
La Nación - Grupo de Diarios de AMérica (GDA)@ELTIEMPO
Análisis Claudio Mauri
Lionel Messi se convirtió en el séptimo argentino en el PSG desde que en 2011 Qatar Sports Investment (QSI) le compró el club al fondo de inversión norteamericano Colony Capital, iniciando un acelerado proceso de expansión en el mercado de pases, para ser hoy un nuevo equipo de galácticos
La Nación - Grupo de Diarios de AMérica (GDA)@ELTIEMPO
Análisis Claudio Mauri
Lionel Messi se convirtió en el séptimo argentino en el PSG desde que en 2011 Qatar Sports Investment (QSI) le compró el club al fondo de inversión norteamericano Colony Capital, iniciando un acelerado proceso de expansión en el mercado de pases, para ser hoy un nuevo equipo de galácticos. El proyecto despegó con la contratación del argentino Javier Pastore, en 2011, que jugaba en el Palermo (Italia), en 42 millones de euros, el más alto de los 11 pases que el PSG cerró esa temporada. Junto con Pastore llegaron Thiago Motta, Gameiro, Matuidi, Diego Lugano y Maxwell, entre otros. En ese mercado de mitad de año, PSG invirtió 160 millones en los 11 refuerzos. Una manera de anunciar que se venían nuevos tiempos, si se compara con el último año de los dueños norteamericanos, que solo habían desembolsado 9 millones en tres futbolistas. En su primera temporada con QSI al mando, PSG finalizó segundo en la Ligue 1, detrás de Montpellier. Interesado en que el glamur de París como ciudad también se reflejara en el equipo, PSG le abrió las puertas a David Beckham, a sus 37 años. El inglés estuvo un semestre y se retiró del fútbol a la orilla del Sena, con un título de Liga. Ese equipo que integró Beckham había incorporado piezas importantes, Ezequiel Lavezzi entre ellas, más Marco Verratti, convertido con los años en un referente, y el inefable Zlatan Ibrahimovic, autor de 156 goles en cuatro temporadas. La defensa había sumado a Thiago Silva. En la temporada siguiente (2012-2013), la brújula compradora dio con el delantero que se erigió en el goleador histórico del club, el uruguayo Edinson Cavani, que dejó 200 festejos antes de irse a Manchester United. En ese mercado también fue contratado el brasileño Marquinhos. Fundado en 1970, PSG encontró a cinco de sus seis goleadores históricos a partir de las inyecciones económicas de QSI: Cavani (200), Ibrahimovic (156), Kylian Mbappé (132), Ángel Di María (88) y Neymar (87). La excepción, anterior a la conducción catarí, es el portugués Pauleta, con 109 entre 2003 y 2008. En la temporada 2015-2016, PSG fue la vía de escape de Ángel Di María de Manchester United. El poderío económico de PSG tuvo su máxima expresión en 2017, cuando convenció a Neymar de irse de Barcelona para salir por su cláusula de rescisión de 222 millones de euros, que se mantiene como el pase récord. El impacto fue mayor cuando en ese mismo mercado contrató a Mbappé, que estaba en Mónaco. Para no romper el fair play financiero, el delantero figuró como un préstamo y a la temporada siguiente se contabilizaron los 145 millones de su pase. Además de Di María, los otros dos argentinos con los que se encontrará Messi son Leandro Paredes y Mauro Icardi, por quienes PSG invirtió 90 millones de euros. En una década, PSG invirtió 1.391 millones en refuerzos. Ya había querido a Messi, por cuyo pase ahora no paga un euro.