Costo del IFE en el año ya supera los US$ 10 mil millones y con extensión a noviembre se duplicará
Beneficio ya alcanza a 15,8 millones de personas y el promedio por beneficiario llega a $140.713. Expertos cuestionan ampliación hasta fin de año.
Este mes el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) completó 13 pagos desde que se comenzó a entregar, en mayo de 2020.
Cifras de los pagos a julio, depositados en agosto, indican que el número de beneficiarios se empina sobre los 15,8 millones de personas, frente a los 14,6 millones de junio (ver tabla). En tanto, el número de hogares ya llega a 7,6 millones, en una muestra del acelerado aumento de beneficiarios y de costos que ha tenido la medida que se implementó para ayudar a paliar la baja de ingresos de las familias con motivo de la pandemia.
El costo fiscal mensual ya es de US$ 3.123,7 millones y el desembolso total en el año es superior a los US$ 10.600 millones, según datos del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), trabajados por el equipo del senador Carlos Montes (PS). Si se considera la extensión hasta noviembre del beneficio, el desembolso este año estará sobre los US$ 20 mil millones. El monto promedio por persona hoy es de $140.713.
La minuta también precisa que en todo el año 2020 se gastaron US$ 3.948 millones por el IFE.
"El año pasado estuvo todo muy mal enfocado, no se cubrieron las necesidades de las familias. La gestión de Ignacio Briones (en el Ministerio de Hacienda) en este tema fue bastante alejada de las necesidades reales y este año nos estamos yendo hacia el otro lado. Estamos destinando todas nuestras reservas en una cantidad superior a los US$ 17 mil millones", advierte el senador Montes.
El parlamentario recordó que "el IFE fue creado para permitirles a las familias que se quedaran en las casas y no tuvieran que salir a buscar ingresos; hay otros instrumentos para ir generando ingresos propios vía trabajo. Es difícil entender la política del Gobierno".
Economistas han cuestionado la ampliación del Ingreso Familiar de Emergencia universal desde septiembre hasta noviembre.
Entre las críticas que han surgido a la prolongación del beneficio destacan las del director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, David Bravo, que planteó focalizar los recursos públicos a quienes no tienen trabajo. También hubo dardos del economista y exdecano de la FEN de la U. de Chile, Joseph Ramos, quien dijo que extender el IFE no se justificaba. Asimismo, el expresidente del Banco Central Rodrigo Vergara emplazó a terminar lo que calificó como "fiesta fiscal" y retornar el sello de responsabilidad en el manejo de las cuentas fiscales.
Cecilia Cifuentes, economista y docente de la Universidad de los Andes, también discrepó de la extensión del IFE. "No estuve de acuerdo cuando se aumentó el IFE en junio, me parecía que ya había señales suficientes de que la economía ya estaba en una fase de recuperación, que hacía innecesario dar ayudas tan altas y generalizadas, con un costo fiscal tan significativo. Me parece que no se necesita (la extensión del IFE), se está financiando con deuda y con venta de activos; está teniendo impactos en las tasas de interés y en el costo de la vida. Es una muy mala política que no tiene ningún tipo de justificación y solo se puede explicar por razones político-electorales", dice.
El exsubsecretario de Economía Tomás Flores consigna que "yo habría aplicado más focalizado nuevamente el IFE y reforzado más la reconstrucción económica de los sectores más afectados por las cuarentenas".
La subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, enfatiza que "si bien hoy nos encontramos en una etapa de reactivación económica, recuperación del empleo y una baja sostenida de los contagios, como Gobierno seguiremos monitoreando la situación de los hogares, así como los efectos de la pandemia, buscando las mejores herramientas y soluciones ante los desafíos que fueron amplificados o generados por la pandemia".
''El IFE fue creado para permitirles a las familias que se quedaran en las casas y no tuvieran que salir a buscar ingresos; hay otros instrumentos para ir generando ingresos propios vía trabajo".
CARLOS MONTES SENADOR PS
''Es una muy mala política que no tiene ningún tipo de justificación y solo se puede explicar por razones político-electorales".
CECILIA CIFUENTES ECONOMISTA
''Hemos avanzado en cobertura (...), apoyando a quienes más nos necesitan y a quienes muchas veces no habían tocado la puerta del Estado anteriormente".
ALEJANDRA CANDIA SUBSECRETARIA DE EVALUACIÓN SOCIAL
Pago de nueva cuota del Ingreso Familiar de Emergencia comenzará en los próximos díasEn los próximos días comenzará el pago del IFE universal correspondiente al mes de agosto.
La nueva cuota alcanzará los mismos montos del beneficio que se aumentó desde junio. Dependiendo de los integrantes de cada hogar, el pago va desde los $177 mil hasta los $887 mil.
Hace unos días las autoridades informaron que el pago del IFE universal de este mes se realizará a partir de los últimos días de agosto.
Para conocer la fecha exacta en que se recibirá el beneficio, se puede ingresar al sitio web del IFE y luego entrar en la pestaña Mis Pagos.
El pago del IFE universal es automático para los usuarios del Registro Social de Hogares con al menos un integrante beneficiario de otras ayudas sociales.
Hace unos días las autoridades dieron a conocer el inicio de los pagos pendientes de junio del IFE, para aquellas familias que se inscribieron al Registro Social de Hogares (RSH) en el mismo mes.
La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, recalcó que "hoy se está completando un compromiso que habíamos adquirido durante la tramitación del proyecto de ley del IFE universal, de que todas las personas que se inscribieran al IFE en junio iban a recibir el beneficio, independientemente de que no tuvieran Registro Social de Hogares".
Agregó que "estamos pagando a más de 638.000 hogares, acercándonos al millón de personas, en familias que no habían tenido un Registro Social de Hogares y lo obtuvieron en el mes de junio, cuando aprobamos nuestro IFE de junio. Hoy, 600.000 hogares están recibiendo el pago de junio que estaba pendiente, porque se trata de familias que obtuvieron su cartola del RSH los primeros días de julio y 36.000 hogares que reciben el pago de manera presencial lo van a recibir a partir de este jueves".