Miércoles, 05 de Febrero de 2025

Novelista ganador del concurso de "El Mercurio" conversa en la U. Católica

ChileEl Mercurio, Chile 8 de septiembre de 2021

Participaron, además, la editora de Libros y coordinadora del Premio RdL de este medio, María Teresa Cárdenas, y los académicos UC Macarena Areco y Claudio Rolle.

Con todo nuevo y reluciente, en una amplia sala partió ayer el conversatorio con el ganador del 29° Premio Revista de Libros de "El Mercurio", Rodrigo Atria, en el Centro de Extensión Oriente de la Universidad Católica (UC). Era la primera actividad presencial allí desde que abrió el espacio cultural este año, y que con la crisis sanitaria más controlada permite aforos más amplios.
El principal invitado -periodista de la UC y cientista político- obtuvo su galardón con "Clara en la noche, Muriel en la aurora", novela que tiene como protagonistas a un profesor de agronomía ya jubilado y a una francesa que, enviada por la Dirección de Espacios Verdes y Medioambiente de la Municipalidad de París, viaja a Santiago para montar una exposición y dar charlas sobre el jardín à la française en el Museo de Arte Moderno de la Quinta Normal. Antes de conocerse, Samuel Vitoria despierta el interés de Muriel cuando le cuentan acerca de este botánico que durante años ha tratado de crear una rosa negra. Un sueño que remite al pasado del profesor Vitoria y que, al compartirlo con Muriel, revelará también un mundo ya desaparecido o degradado, en el que destacaba la influencia francesa en la arquitectura y los parques.
La conversación ayer, entonces, giró en torno a esta historia de amor cuyo fondo son los sucesos históricos y urbanísticos de un Santiago pasado. La actividad se inició con la vicerrectora de Comunicaciones de la universidad, Magdalena Amenábar, poniendo en contexto el marco de este premio, organizado durante casi tres décadas por "El Mercurio" y CMPC, y que a partir de este año también cuenta con la participación de la Universidad Católica. El primer aporte ha sido la internacionalización del certamen, que en su versión vigésimo novena tuvo como primer país invitado a Argentina y en la versión 30, Perú, en donde se premiará el género de memorias y biografías.
Animada conversación
La testera estaba conformada por Rodrigo Atria; Macarena Areco, directora del Centro de Estudios de Literatura Chilena de la UC; Claudio Rolle, historiador y académico de la UC, y la editora de Libros y coordinadora del Premio RdL de "El Mercurio", María Teresa Cárdenas.
La conversación fluyó cálidamente y giró sobre varios tópicos. Por ejemplo, el recurso literario del personaje francés a quien el profesor le cuenta su historia. Así, Atria presenta de una manera fresca y renovada hechos históricos, como la matanza del Seguro Obrero y los hechos ocurridos el 11 de septiembre, que son parte de la novela. Para el escritor, es relevante mirar el pasado y escribir desde ahí para sostener el presente y mirar el futuro.
Atria tiene especial interés en la ciudad y tocó temas como el deterioro de Santiago y la desaparición de las grandes casonas, por ejemplo del barrio de Quinta Normal, lo que, a su vez, se vincula con su experiencia personal de haber vivido allí cuando niño.
Esta temática llevó a una pregunta sobre su creación literaria, que siempre ha estado al margen de lo de moda. Fue así con sus primeras novelas y es ahora con "Clara en la noche...". El escritor señaló que no se dejaba llevar por la moda y que escribía lo que lo convocaba y de las temáticas que le interesan.
Unas 30 personas conformaban el público, que escuchó atento la conversación y luego hizo un par de preguntas.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela