¿Qué hay para la Roja después de la Generación Dorada?
Las clasificatorias a Qatar 2022 y el paso del tiempo están manifestando un hecho irrefutable: muchos de los jugadores que ganaron las dos copas Américas y clasificaron a igual cantidad de Mundiales podría no terminar el actual proceso y menos participar del camino a la Copa del Mundo de 2016. ¿Qué viene después? Un extenso lote de jugadores menores de 25 años podría tomar la posta.
M undialista de Francia 1998, Marcelo Vega es categórico: "Si en la próxima fecha triple no sacamos siete puntos de nueve, chao Qatar y se acaba la Generación Dorada".
Y explica: "Ahí será momento de rearmar este plantel, porque todavía no entiendo, por ejemplo, qué hace Diego Valdés en esta selección. Hay jugadores como (Clemente) Montes y (Gonzalo) Tapia en la UC, (Franco) Lobos en la U, en Colo Colo están apareciendo jugadores. Si en la próxima fecha nos va mal, hay que mirar hacia el futuro, probar. Charles Aránguiz y Arturo Vidal podrían seguir ayudando, porque siguen en un nivel alto. Pero sin duda que no le queda mucho tiempo a esta selección".
Será tras el Mundial de Qatar o, si las cosas no resultan, cuando el proceso a la Copa del Mundo 2022 fracase. Pero será. Y la duda cae de madura: ¿hay materia prima para comenzar un camino de varios años? "Este tema lo vengo planteando cuando el técnico era Jorge Sampaoli: había que buscar alternativas porque los de la Generación Dorada no iban a poder estar por lesiones, edad, cansancio. Cuando llegó Rueda buscó alternativas, que son los que están apareciendo. Pero nosotros queremos inmediatez en los resultados y esto es un proceso. Hay que buscar jugadores, darles partidos, muchos, para que sepan lo que es ponerse la camiseta", sostiene Jorge Aravena, capitán de Chile en las clasificatorias a México 1986.
-¿Este cambio tiene que ser ahora o la Generación Dorada debe seguir?
"Somos de memora muy frágil: quedamos eliminados del Mundial de Rusia con la Generación Dorada. El momento era cuando se ganaba y ahí había que meter a los jóvenes para que se adaptaran".
¿Cuál es el panorama pensando en el futuro? Zacarías López (23 años, La Serena), Martín Parra (21, Huachipato) y Cristóbal Campos (22, Universidad de Chile) son los arqueros jóvenes con más proyección. Eso, sin considerar que Brayan Cortés, de Colo Colo, tiene 26 años. "Descontando a Cortés, que es el que más experiencia tiene, López jugó por Chile en el Mundial Sub 17 de 2015. Tiene físico y condiciones", sostiene Oscar Wirth, exseleccionado nacional.
En el bloque defensivo también hay material. En la plaza de lateral derecho las opciones son Cristian Zavala de Melipilla, Jeyson Rojas de Colo Colo y Raimundo Rebolledo de Universidad Católica. Marcelo Morales de la U y Yerco Oyanedel de La Calera figuran en la banda opuesta.
Como centrales aparecen Daniel González (Wanderers), Sebastián Pereira (Everton), Ignacio Tapia, Benjamín Gazzolo (Huachipato) y Thomas Galdames (Unión Española).
Volantes hay muchos: Víctor Méndez (Unión Española), Ignacio Saavedra (UC), Marcelino Núñez (UC), Gary Moya (Everton), Vicente Pizarro (Colo Colo) y Marco Collao (Antofagasta).
Bastián Yáñez (UE), Pablo Aránguiz, Luciano Arriagada (Colo Colo), Matías Sepúlveda (O'Higgins), más los citados Lobos, Tapia y Montes, aunque también habría que sumar a Diego Valencia e Iván Morales, parte del actual proceso.
José Sabat trabajó muchos años en la formación de jugadores de Everton. "La nueva generación de jugadores, los nacidos del 98 en adelante, viene mucho mejor preparada, por un asunto de modelos de juego, metodologías de trabajo y enseñanza. Darán mucho qué hablar. ¿Por qué lo digo? He sido parte del proceso formativo del fútbol chileno y nunca vi tanta preocupación como en los últimos cinco o siete años, donde las enseñanzas y la formación pasaron a ser más importante que lo competitivo. Su adaptación a los desafíos es mucho más fácil", sostiene.
Y profundiza. "Hace 10 años se entendió que se debía trabajar en el fútbol formativo, muchos clubes invirtieron tanto en complejos deportivos como técnicos. Antes era la UC y Colo Colo, ahora son Everton, O'Higgins, Huachipato, Unión Española, Curicó, la U... Fui al Pachuca con una formación diferente, una metodología. Hoy a los jugadores les cuesta menos el salto. En Everton están Pereira, Moya y Michel Wassenne, el nuevo Jorge Valdivia, es uno de los mejores jugadores con pase final".
Aravena remata: "De todos los jóvenes, me ha llamado la atención Marcelino Núñez. Parece que hubiese jugado siempre por la selección, con mucha personalidad. ¿Pero sabe? La única manera de saber si el gallo tiene condiciones es poniéndolo a jugar, no existe otra manera".