Los perros ya habitaban el extremo sur antes de la llegada de los europeos
Los habitantes del archipiélago de los Chonos los usaban para labores de pesca y caza.
Restos óseos dan cuenta de la presencia del perro doméstico ( Canis familiaris ) en un sitio arqueológico ubicado en el archipiélago de los Chonos (Región de Aysén). Según los expertos, grupos de cazadores y recolectores marinos que habitaban este archipiélago hace 730 años habrían utilizado perros para labores de pesca entre otras actividades, como sucedía con los antiguos grupos canoeros de la Patagonia que los utilizaban para acorralar peces y animales terrestres.
Hasta ahora en la Patagonia, el único registro antiguo de perro era en la parte oriental. Corroborar su presencia en el archipiélago de los Chonos expande la distribución conocida para esta especie con anterioridad a la colonización europea.
El perro hallado en este sitio arqueológico corresponde a un espécimen adulto de tamaño pequeño: pesaba de tres a cuatro kilos, lo que representa además el perro más pequeño registrado en el Cono Sur. Omar Reyes, investigador del Instituto de la Patagonia de la U. de Magallanes, asociado al Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y coautor de la publicación, sostiene: "(Esto) corrobora la información etnohistórica y etnográfica sobre el uso y participación de perros nativos -no introducidos por el contacto europeo- en las actividades de pesca de los grupos canoeros".