Jueves, 03 de Julio de 2025

Colbún pide informar capacidad diaria de Terminal Quintero

ChileEl Mercurio, Chile 14 de septiembre de 2021

En medio de la estrechez por la que atraviesa el sistema eléctrico nacional, principalmente por la sequía histórica que afecta al país, la compañía Colbún solicitó mayor información respecto de la disponibilidad del terminal de Quintero a la estatal Enap, considerando además la nueva metodología puesta en marcha por el Coordinador Eléctrico Nacional en relación con poner un precio de sombra al GNL en caso de que exista riesgo de sail away

En medio de la estrechez por la que atraviesa el sistema eléctrico nacional, principalmente por la sequía histórica que afecta al país, la compañía Colbún solicitó mayor información respecto de la disponibilidad del terminal de Quintero a la estatal Enap, considerando además la nueva metodología puesta en marcha por el Coordinador Eléctrico Nacional en relación con poner un precio de sombra al GNL en caso de que exista riesgo de sail away .
A través de una carta, desde la eléctrica pidieron a Enap un informe diario sobre el nivel de almacenamiento de GNL en ese terminal, ya que se encuentran obligados a informar al Coordinador, entre otras cosas, el stock y el consumo diario total de GNL en el terminal Quintero a partir de ayer lunes.
"Considerando lo dispuesto en la nueva minuta 'Gestión de GNL con restricciones de almacenamiento' del Coordinador, la información solicitada es esencial para que Colbún pueda evaluar racionalmente sobreestadías y riesgos de sail away de embarcaciones futuras, cuyos costos adicionales son de cargo exclusivo de Colbún, así como para mantener las condiciones de mercado entre sus diversos agentes", señaló la generadora en la misiva.
En esta línea, la eléctrica ligada a la familia Matte añadió que para hacer posible el cumplimiento "fiel oportunamente las instrucciones del Coordinador y evite cualquier tipo de sanción o perjuicio por este motivo, agradecemos enviar la información solicitada con la mayor urgencia posible".
Cabe recordar que la semana pasada el Coordinador Eléctrico puso en marcha el "precio de sombra", en el que se determina un valor para el gas de aquellos buques que se encuentran en riesgo de sail away , es decir, que pueden partir del puerto en caso de no tener espacio para almacenar el gas en el terminal, obligando a las empresas a pagar el embarque. Este valor, inferior al spot, se asigna para despachar gas en el sistema y se determina calculando el costo de oportunidad de la energía gestionable, minimizando el costo presente y el costo futuro esperado de operación y falla del sistema eléctrico.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela