Sábado, 05 de Julio de 2025

Esta es la enfermedad del colon que afecta al papa Francisco

ColombiaEl Tiempo, Colombia 14 de septiembre de 2021

LUIS ALBERTO PARRA OBANDO - ESPECIAL PARA EL TIEMPO
El papa Francisco fue operado del colon hace casi dos meses, y trascendió que padece la Enfermedad diverticular del colon (EDC), en realidad es poco lo que se conoce de esta afección, la cual puede llegar a ser muy grave y que, de acuerdo con las estadísticas, está en aumento en los países occidentales

LUIS ALBERTO PARRA OBANDO - ESPECIAL PARA EL TIEMPO
El papa Francisco fue operado del colon hace casi dos meses, y trascendió que padece la Enfermedad diverticular del colon (EDC), en realidad es poco lo que se conoce de esta afección, la cual puede llegar a ser muy grave y que, de acuerdo con las estadísticas, está en aumento en los países occidentales. De ahí que, tomando como base el caso del pontífice, vale la pena conocer de cerca esta alteración, que, dicho sea de paso, puede afectar con mayor incidencia a los mayores de 60 años. ¿Qué es? Un divertículo es una especie de bolsa pequeña anormal que se forma a partir de las rugosidades que en este caso tiene el colon. Como se sabe, el colon es un órgano tubular que conforma los dos o tres metros finales del aparato digestivo y se encarga, entre otras funciones, de absorber el agua y consolidar los desechos sólidos del organismo. Dicho tubo tiene en sus paredes tres capas, que en algunos sitios tienden a ser un poco más delgadas y justo allí se pueden formar unas bolsas (divertículos) que vuelven más frágil dicha pared con el riesgo de romperse. ¿Qué lo causa? De acuerdo con la Asociación Colombiana de Gastroenterología, la edad es un factor importante -aparece con mayor frecuencia después de los 50 años-, y el estreñimiento, algunos medicamentos (esteroides, antiácidos, hierro, antidepresivos, opioides, entre otros), la obesidad y las dietas ricas en grasas, azucares y harinas y escasas en frutas verduras y legumbres influyen en su aparición. Sin embargo, también existen condiciones de tipo genético y específicas de cada persona que pueden favorecer su aparición. Los síntomas Cuando hay varios divertículos, se habla de diverticulosis, esta puede ser asintomática, pero con el tiempo o por algunos factores ya descritos puede inflamarse, infectarse o sangrar y hasta perforarse. Cuando empiezan las molestias, la manifestación más común es la de un dolor variable en el lado inferior izquierdo del abdomen, acompañado a veces de vómito, estreñimiento, incluso fiebre e inapetencia, que por lo general obliga a consultar a un especialista. En algunos casos se puede presentar sangrado rectal o deposiciones con sangre, también el dolor puede ser más severo con signos de irritación peritoneal, lo cual convierte los cuadros en una verdadera urgencia que puede comprometer la vida de los afectados. ¿Cómo se diagnostica? Lo importante es un buen examen físico que se puede complementar con algunos exámenes básicos, también imágenes tomografías, ecografías que permiten identificar exactamente el estado o la condición de la enfermedad. Es importante tener en cuenta que no es recomendable realizar una colonoscopia en la fase aguda de dicha enfermedad, ya que existe riesgo de perforar el colon. ¿Cómo se trata? El tratamiento siempre es individual y depende de la gravedad de la enfermedad. No obstante, ciertos medicamentos, así como modificaciones en la dieta del paciente, pueden ser medidas ambulatorias que contribuyan al alivio de síntomas. En caso de sufrir varios episodios de diverticulitis y sangrado frecuente, el médico tratante puede programar una extirpación de colon (colectomía). Otros tratamientos en los casos más graves incluyen cirugía, que, con los avances quirúrgicos actuales, son procedimientos mínimamente invasivos. También se puede hacer tratamiento quirúrgico abierto, laparotomía, o un drenaje percutáneo para drenar el líquido que se acumula. ¿Cómo se puede prevenir? Según la Sociedad Colombiana de Gastroenterología, la prevención está dada por factores nutricionales. Así, una alimentación rica en fibra y con menos harinas o grasas, mantener un peso adecuado y el ejercicio diario regular son algunas medidas que pueden evitar la aparición de divertículos, o al menos evitar que estos se inflamen o se compliquen. ¿Se puede convertir en cáncer? A pesar de que existen rigurosos estudios que están tanto a favor como en contra de su relación con el cáncer de colón, no hay resultados concluyentes. Lo cierto es que medidas preventivas como las mencionadas anteriormente pueden evitar las dos enfermedades. Cirujano general de la Universidad Nacional y docente universitario.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela