Caso SQM: Exsenador Rossi presenta una demanda por la actuación de la fiscalía y el SII tras ser sobreseído
En la acción judicial -ingresada en el 19º Juzgado Civil de Santiago- pide al fisco una indemnización de $500 millones.
Cuatro de los cinco ministros que integraban la Sala Penal de la Corte Suprema en mayo de 2019 -Hugo Dolmestch, Lamberto Cisternas, Manuel Antonio Valderrama y Mauricio Silva- resolvieron sobreseer, de oficio, al exsenador Fulvio Rossi Ciocca en el caso SQM por estimar, entre otras fundamentaciones, que enfrentaba "un proceso penal de largo aliento, pese a existir un pronunciamiento de este máximo tribunal en orden a que los hechos que se le imputan no son constitutivos de delito". La disidencia fue del ministro Jorge Dahm.
El Ministerio Público había investigado durante prácticamente cuatro años al excongresista por delitos tributarios reiterados, que comprometían un monto cercano a los $83 millones, en el contexto de la causa por el financiamiento ilegal que la minera habría entregado a campañas políticas.
Con esa sentencia firme, en diciembre del año pasado Rossi Ciocca comenzó a preparar el camino -con una medida prejudicial- para accionar contra el Estado por la actuación de la fiscalía y el Servicio de Impuestos Internos (SII) en la indagatoria.
Y, a comienzos de esta semana, materializó la presentación de la demanda de indemnización de perjuicios por $500 millones ante el 19º Juzgado Civil de Santiago.
Persecución penal "injustificada"
"La presente demanda tiene por objeto que se declare la responsabilidad del Estado y la responsabilidad civil extracontractual de las demandados en los daños y perjuicios ocasionados al Sr. Rossi Ciocca por las actuaciones u omisiones dolosas o, a lo menos, culpables, en las que incurrieron al llevar a cabo una persecución penal injustificada y arbitraria".
Ese es uno de los primeros párrafos de la acción civil, que consta de 70 páginas, dirigida contra el Consejo de Defensa del Estado (CDE), "por las conductas injustificadamente erróneas y arbitrarias cometidas por el Ministerio Público", el SII -en su calidad de querellante- y Pablo Gómez, "fiscal regional de Valparaíso (y quien dirigía la investigación) durante la época en que ocurrieron los hechos que se demandan".
Pide disculpas públicas y capacitaciones
"Fue una víctima de una sesgada, deficiente y negligente persecución penal -agrega el documento- por parte de los demandados, lo que significó una considerable merma de su reputación y consecuente afectación en su carrera política".
Para los demandantes, los abogados Ciro Colombara, Aldo Díaz y Carola Cotroneo, el exsenador fue "sometido injustamente a una criminalización política, pese a ser inocente de los delitos que se le imputaban y que los hechos delictivos no existían".
Por eso, además de los $500 millones por concepto de indemnización, en la acción se solicita que el juzgado ordene que se den "disculpas públicas al Sr. Rossi por la errada y negligente persecución penal", y se decrete que "los demandados o sus funcionarios deben realizar cursos de capacitación sobre derecho penal y derecho procesal penal".
Al preguntársele al abogado Colombara por el ingreso de la demanda, comentó: "Así como confiamos en su momento en la justicia, que terminó estableciendo la inocencia de Fulvio Rossi ante las acusaciones falsas del Ministerio Público, volvemos a confiar en la justicia para que, ahora, condene civilmente a los culpables de esa persecución penal sesgada, abusiva e injustificada".
Las salidas y los acusados en la causa
Colombara, además de representar al exsenador Rossi, es parte de la defensa de Marco Enríquez-Ominami. El presidenciable del PRO resultó absuelto hace pocos días de una imputación por fraude en la rendición de sus gastos de campaña de 2013 y pronto deberá enfrentar nuevos cargos, esta vez, en el mismo caso SQM.
Porque si bien en esta investigación que involucra a la minera también fue sobreseído, por ejemplo, el senador Jorge Pizarro -tras un fallo del Tribunal Constitucional en 2019- y, recientemente, el Ministerio Público decidió no perseverar respecto de 34 indagados, incluido el exministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, hay un juicio oral pendiente, en etapa de preparación, contra ocho acusados en la causa principal.
Entre ellos, junto con ME-O, se encuentra el exgerente de SQM Patricio Contesse, imputado por delitos tributarios y soborno; y el exsenador Pablo Longueira, a quien se le atribuye solo cohecho.
SupremaLa Corte Suprema, de oficio y en un fallo dividido, sobreseyó al excongresista en 2019.
"Volvemos a confiar en la justicia para que, ahora, condene civilmente a los culpables de esa persecución penal sesgada, abusiva e injustificada". CIRO COLOMBARA ABOGADO QUE PATROCINA LA DEMANDA DE FULVIO ROSSI