Jueves, 10 de Julio de 2025

Líderes en vacunación y recuperación económica

Puerto RicoEl Nuevo Día, Puerto Rico 15 de septiembre de 2021

Entre el 2016 y el 2021, los golpes que hemos recibido han sido duros

Entre el 2016 y el 2021, los golpes que hemos recibido han sido duros. Entre la insolvencia del gobierno, los eventos naturales y la pandemia, colectivamente hemos creado una cultura única de sobrevivencia. Usando la palabra del momento, nos hemos vueltos más resilientes. Las penurias vividas nos han forzado a un sentido de unidad de propósitos para enfrentar algunos de estos desafíos.
Aún tengo vivo el recuerdo de las semanas posteriores al impacto del huracán María en septiembre del 2017, el nivel de solidaridad en mi vecindario para comenzar la reconstrucción y ayudarnos todos. Me acuerdo claramente, la unidad de la clase política para enfrentar la crisis humanitaria que vivimos en aquellos días.
El desfile de políticos nacionales incluyendo al entonces presidente Donald Trump y el liderato del congreso (demócratas y republicanos) buscando cómo ayudar a la isla que estaba sumergida en un caos. El lema era claro "Puerto Rico se levanta" galvanizó la unidad de todo un pueblo para salir a flote. Entre la segunda mitad del 2017 y el 2018, toda la energía colectiva se enfocó en reestablecer la normalidad que nos fue arrebatada por el poderoso ciclón del 2017.
Tres años luego del azote del huracán María, la crisis pandémica nos obligó a repensarlo todo y provocó nuevamente un sentido de unidad para enfrentar un nuevo enemigo, el COVID-19.
Líderes en vacunación contra el COVID-19
Arrancando el 2021, comenzaron a llegar las primeras vacunas contra el virus y el gobierno de Puerto Rico junto a la industria de la salud y entidades sin fines de lucro iniciaron el proyecto de salvación nacional más grande que se haya realizado en tiempos modernos en la isla.
A nueves meses de iniciar el proceso de vacunación masiva, Puerto Rico ocupa el primer lugar con población que haya recibido las dos dosis, con una tasa de 73.3%, seguido por Vermont 68.3% y Conneticut con 66.6%. Puerto Rico ha logrado vacunar a dos millones de personas desde que comenzaron a fluir las primeras vacunas a principios del 2021.
A nivel de los Estados Unidos, la tasa es de 52.5% hasta el 9 de septiembre, según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC). Esto implica que el progreso de la isla inmunizando a su población ha sido mucho mayor que la propia nación. Contrario a la realidad nacional (EU), aquí en Puerto Rico afortunadamente no se ha politizado el tema de la vacunación, lo que ha permitido que el proceso goce de legitimidad pública y la gente acceda a vacunarse.
Mientras en los Estados Unidos continentales republicanos y demócratas se dividen ideológicamente en torno a la vacunación contra el COVID-19, acá las fuerzas políticas han decidido no jugar a la política con este importante tema, ni tampoco con el uso de las mascarillas. Los estados con menor tasa de vacunación Idaho (39.8%), Mississippi (39.6%), Wyoming (39.5%) y Alabama (39.5%), todos son gobernados por líderes republicanos.
Fluye la recuperación económica
En el plano económico, Estados Unidos ha tenido fuertes avances. Todos los indicadores apuntan al fortalecimiento de la economía que destruyó 22 millones de empleos en dos meses cuando comenzó la pandemia. Actualmente las proyecciones más recientes apuntan a que en el 2021, la economía debe crecer en un 6%, mientras que la tasa de desempleo se encuentra en 5.2%
El índice de regreso a la normalidad que elabora el medio CNN indica que la economía se ha recuperado en un 92% con respecto al comienzo de la pandemia.
Acá en Puerto Rico, los avances en la vacunación y la inyección de ayudas federales han apoyado el proceso de recuperación económica. Utilizando una serie de indicadores económicos que maneja nuestra firma, entendemos que la economía está un 85% recuperada con respecto a marzo de 2020.
Falta mucho terreno por recorrer pero, lo que está claro es que cuando nos unimos detrás de una causa común este pueblo es capaz de lograr grandes cosas.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela