Miércoles, 21 de Mayo de 2025

Fomentar el empleo y la inclusión social, la apuesta de Claro por Colombia

ColombiaEl Tiempo, Colombia 21 de septiembre de 2021

María Consuelo Castro es la Gerente de Claro por Colombia, el programa de sostenibilidad de Claro, desde diciembre de 2018

María Consuelo Castro es la Gerente de Claro por Colombia, el programa de sostenibilidad de Claro, desde diciembre de 2018. Para esta abogada de la Universidad Javeriana de Bogotá (con más de 25 años de experiencia en temas de articulación institucional, gestión social y consecución de recursos), garantizar que las personas con altas barreras de acceso a empleos formales tengan mayores oportunidades, es una de sus metas. Según el Dane, en julio

de 2021 la tasa de desempleo en el país

fue de 15%. Presentó

una disminución de 9,7 puntos porcentuales comparado con julio

de 2020 (24,7%). ¿Cuál

es la apuesta de Claro

por Colombia para la reducción del desempleo? Trabajamos por ser una empresa incluyente que genera oportunidades para los colombianos, y especialmente para poblaciones vulnerables, quienes tienen altas barreras de acceso al empleo formal. Desde nuestro programa de sostenibilidad tenemos dos líneas clave. Una es la ruta de inclusión laboral de población vulnerable (mujeres cabeza de hogar, víctimas del conflicto, jóvenes, y migrantes binacionales y retornados) con nuestros proveedores y aliados. Y la segunda es la ruta de inclusión social de personas en situación de discapacidad intelectual que hacen parte del programa ‘Amigos del alma’ y quienes desempeñan un rol principal en la compañía siendo los anfitriones en los centros de atención y ventas (CAVS). Con la ruta, entre 2019 y 2021, se han formado más de 378 personas de población vulnerable, 313 de ellas con colocación efectiva en nuestras empresas aliadas y terceros, quienes son parte esencial de la cadena de valor y que aseguran la operación de Claro. Entre ellos se encuentran más de 170 mujeres, 112 migrantes y 32 víctimas del conflicto, entre otros. Frente a los espacios de inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, ¿cómo opera este programa? Es una iniciativa del programa de sostenibilidad con la que buscamos que persona en condición de discapacidad intelectual puedan tener acceso a un empleo formal. Hay diferentes tipos de personas que se encuentran en esta condición y lo que hacemos es un proceso de preselección, un trabajo de la mano con el equipo de gestión humana y la Universidad Claro que nos apoyan para el proceso de formación y de generación de las capacidades que necesitan para desempeñar el rol de anfitriones en los CAVS. Hemos ajustado nuestro proceso de formación con la Universidad Claro, entendiendo que tienen unas necesidades de aprendizaje diferenciales y, por lo tanto,trabajamos con los equipos para fortalecer sus capacidades y competencias y que ellos puedan desempeñarse de la mejor forma en el rol de anfitrión. ¿En qué consiste ese rol? Los anfitriones son las personas que reciben a los clientes en los CAVS. También son los encargados de asignar el turno o el consultor, resolver las dudas y apoyar el proceso de autogestión con la aplicación Mi Claro. Los ‘Amigos del alma’ se destacan porque son los más comprometidos con el proceso de transformación cultural de la compañía. Para el total nacional, la tasa de desempleo de los hombres en el trimestre mayo - julio 2021 se ubicó en 11,8%, mientras que para las mujeres fue 19,1%. ¿Cuál proyecto fomenta la empleabilidad en las mujeres? Desde hace varios años hemos hecho esfuerzos importantes por fomentar la equidad de género en la compañía. Fue así que en 2020 fuimos reconocidos en la categoría plata del Sello de Equidad Laboral Equipares, iniciativa liderada por el Ministerio del Trabajo y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, con el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD. Nuestra apuesta en 2021 es la de certificarnos en la categoría Oro del Sello extendiendo nuestras mejores prácticas a nuestra cadena de valor para que sea más sostenible e incluyente. En 2020 también recibimos el reconocimiento de la Embajada de Canadá y la organización CUSO internacional tanto por la aplicación de la ‘Ruta inclusiva’ como por los resultados alcanzados por nuestra Ruta de inclusión Laboral y Social de la Población Vulnerable, con la que más de 300 personas de esta población han accedido a empleos formales. Aquí hacemos énfasis en vincular a mujeres y madres cabeza de familia, para quienes el acceso a un empleo tiene muchas más barreras. ¿Cómo funcionan las

plataformas de la fundación Carlos Slim para capacitar a las personas y que puedan conseguir empleo? Recomendamos el uso de las plataformas virtuales y gratuitas desarrolladas por la Fundación Carlos Slim: Aprende.org, PuébaT, y Capacítate para El Empleo. Estas plataformas son soluciones de base tecnológica que nos han permitido democratizar el acceso a contenidos educativos y de formación complementaria para fortalecer el perfil ocupacional para el empleo o el emprendimiento. Además, realizamos jornadas de alfabetización digital en los que incentivamos el uso de estas plataformas con poblaciones con particularidades y vulnerabilidades. ¿Cuántas personas emplea actualmente Claro en el país y cuál

es la meta a corto plazo? Actualmente somos cerca de 60.000 personas, entre colaboradores directos y aliados, quienes hacemos parte de la gran familia Claro. De forma permanente estamos abriendo oportunidades de empleo en diferentes áreas, por eso los invitamos a que estén atentos a las convocatorias y ofertas que aparecen en https://www.claro.com.co/institucional/empleos-claro/ y accedan también a las bolsas de empleo de las Agencias de Empleo. Por ejemplo, recientemente y con el propósito de apoyar la reactivación económica del país, anunciamos la apertura de 5.000 nuevas plazas de trabajo en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín, Manizales y Pereira, especialmente para jóvenes, una de las poblaciones con mayores barreras de acceso al empleo formal, para que pudieran acceder a un primer empleo.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela