En la mira ? Unos 18 gobernadores y 52 funcionarios tienen investigaciones ? El 65% aún se mantiene en el cargo.
Por maytéciriacoPeriodista
Entre el 2019 y el 2021, un total de 18 gobernadores regionales han sido investigados o sentenciados por delitos de colusión, peculado, cohecho, entre otros. Tres de ellos están con prisión preventiva: Juan Morillo Ulloa, de Áncash; Anselmo Lozano Centurión, de Lambayeque; y Elmer Cáceres Llica, de Arequipa. Este último fue detenido, el pasado 23 de octubre, junto con otros nueve funcionarios, por presuntamente integrar una organización criminal vinculada a delitos de corrupción.
Carlos Rúa, gobernador regional de Ayacucho, quien afronta una investigación por nombramiento o aceptación indebida de cargo, señaló que desconocía que uno de sus funcionarios tenía impedimento para trabajar en el Estado. Este firmó una declaración jurada en la que aseguró no estar inhabilitado.
El también presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, recalcó que todos los funcionarios pueden ser investigados y es necesario dar independencia a las autoridades fiscales para realizar su trabajo.
La Unidad de Periodismo de Datos identificó que, al menos, 52 funcionarios de ocho gobiernos regionales son investigados por direccionamiento de compras, contrataciones irregulares, tráfico de influencias, malversación de fondos, entre otros. El 65% aún ocupa su cargo de gerente, jefe de oficina o consejero en los gobiernos de Cusco, Puno, Piura, Ucayali, Lima y Apurímac.
Según el exprocurador Luis Vargas, esta situación revela la falta de control preventivo. ?La contraloría no tiene capacidad logística para actuar y los gobiernos regionales hacen un festín con los fondos públicos?, dijo.