Jueves, 08 de Mayo de 2025

CMPC sube apuesta por Brasil: compra empresa en unos US$ 200 millones y afianza liderazgo en tissue

ChileEl Mercurio, Chile 30 de octubre de 2021

La operación incluye dos plantas ubicadas en los estados de Goiás y Río de Janeiro, con capacidad para 100 mil toneladas anuales de papel tissue y nueve líneas de personal care, que considera pañales y cuidado femenino.

Empresas CMPC, ligada al Grupo Matte, sigue subiendo su apuesta por el mercado brasileño. A inicios de agosto pasado informó que destinaría US$ 530 millones para elevar la capacidad de producción de su planta de celulosa en Guaíba, Porto Alegre. Casi tres meses después anuncia un acuerdo para comprar la totalidad de las acciones de la compañía Carta Fabril, a través de su filial Softys Brasil, en una operación levemente superior a los US$ 200 millones, que le permitirá consolidar su liderazgo en el mercado del tissue en esa nación.
Carta Fabril, ligada a la familia Coutinho, "fue fundada en 1991 y cuenta en la actualidad con dos plantas, ubicadas en los estados de Goiás y Río de Janeiro, con capacidad para producir 100 mil toneladas anuales de papel tissue y 9 líneas de personal care, entre las que se incluyen pañales infantiles, de adultos, de cuidado femenino y toallas húmedas", indicó ayer la Papelera, a través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), documento que firmó Rafael Cox, fiscal corporativo de Empresas CMPC.
La compañía chilena indicó en dicha comunicación que su nueva adquisición "es una empresa líder en la comercialización de papel tissue en el sudeste de Brasil, bajo reconocidas marcas, como Cotton".
Añadió que, "en caso de efectuarse la transacción, Softys Brasil consolidaría una capacidad instalada de producción de 380 mil toneladas anuales de papel tissue , al sumar sus operaciones actualmente existentes, ubicadas tanto en el estado de São Paulo como en el estado de Paraná". Según conocedores del mercado, tras esta compra, la filial de CMPC aumentaría su liderazgo en el rubro del tissue brasileño, capturando cerca de un cuarto de participación en dicho mercado, superando ampliamente a Kimberly-Clark, que está en el segundo puesto.
La Papelera añadió en el hecho esencial que "la materialización de la transacción se encuentra sujeta a una serie de condiciones precedentes habituales en este tipo de operaciones, entre las que se cuenta la autorización por parte del Conselho Administrativo de Defensa Económica, que dispone la legislación de Brasil".
El valor acordado por la compra de las acciones de Carta Fabril fue de 1.138 millones de reales, aproximadamente, US$ 201 millones al cambio actual, "el que será pagado a los vendedores al concretarse el cierre de la transacción, lo que se espera pueda ocurrir dentro de los próximos 150 días, tras el cumplimiento de las condiciones precedentes pactadas", indicó la compañía del Grupo Matte. "La sólida posición financiera de CMPC le permite contar con los recursos necesarios para efectuar el pago del monto señalado", indicó Cox en el documento enviado a la CMF.
Esta sería la tercera compra más relevante de CMPC en Brasil. En 2019 adquirió la firma de tissue Sepac -del estado de Paraná- en US$ 332 millones y anteriormente, en 2009, había desembolsado los US$ 1.400 millones por la unidad de celulosa Guaíba. La firma chilena ya completa inversiones en ese país por más de US$ 5.000 millones (compras y crecimiento orgánico). Asimismo, al sumar Carta Fabril, la compañía chilena absorbería más de 1.500 empleados, aumentando su dotación en Brasil a sobre 5.000 colaboradores con todas sus áreas de negocios.
En agosto, la Papelera aprobó una inversión de US$ 530 millones para la ampliación y modernización del recinto de Guaíba. La iniciativa permitirá elevar la capacidad de producción de la actual Línea 2 en 350 mil toneladas anuales, lo que reducirá simultáneamente el costo de producción y consolidará a Guaíba II entre las plantas más eficientes del mundo, afirmó CMPC en esa fecha.
S&P Global Ratings señaló ayer que la adquisición de Carta Fabril por parte de Empresas CMPC, "está en línea con su estrategia de crecimiento". Añadió que la transacción podría aumentar los flujos de salida de efectivo en el primer trimestre de 2022 -tras obtener las aprobaciones correspondientes-, pero "no esperamos que la adquisición debilite la liquidez de CMPC, mientras que los indicadores de apalancamiento del flujo de efectivo deberían mantenerse en línea con nuestros rangos esperados", sostuvo.
LA PAPELERA HA REALIZADO INVERSIONES EN BRASIL QUE SUPERAN LOS US$ 5.000 MILLONES, TANTO EN COMPRAS COMO EN PROYECTOS DE CRECIMIENTO EN DIVERSAS ÁREAS.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela