Preven precios en combustibles superen los $4 la próxima semana
El precio del galón de combustible en El Salvador podría experimentar uno de los incrementos más fuertes del presente año a partir de la próxima semana.
Leonel Ibarra
El precio del galón de combustible en El Salvador podría experimentar uno de los incrementos más fuertes del presente año a partir de la próxima semana.
Según estimaciones de la Asociación Salvadoreña de Distribuidores de Productos de Petróleo (ASDPP), el próximo lunes 1 de noviembre (cuando el Ministerio de Economía anuncie el nuevo precio de referencia) podrían anunciarse alzas de hasta $0.15 por galón.
"Las estimaciones que tenemos para el próximo lunes podrían oscilar entre $0.14 y $0.15 a la alza y, obviamente, se ve afectado el bolsillo de todos de llegar a cumplirse dicho incremento", manifestó Luis Barrios, director ejecutivo de la ASDPP.
Si bien esta estimación no es un dato oficial, Barrios aclaró que se basa en el comportamiento del mercado internacional y sería el alza más fuerte en lo que va del año. Ayer, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con un leve ascenso del 0.2 % y se situó en $82.81.
Con esto, el precio del galón de la gasolina estaría superando los $4 en todo el país, aunque en la Zona de Oriente la gasolina especial ya está arriba de ese precio.
Por su parte, Julio Villagrán, experto en el tema de hidrocarburos, confirmó esta proyección y detalló que en el caso de las gasolinas, el aumento podría ser de más $0.16 y el diesel unos $0.14 "y peligra que puedan subir más a final del año".
"Luego de los precios de 2020 cuando se desplomó el barril de petróleo, este año los países productores lo decretaron como de recuperación para el sector y estamos viendo un rebote en el precio por la lógica del mercado. El precio está un poco arriba de lo estimado al principio, con la proyección que al final de año llegue a los $100 el barril", opina Villagrán.
En lo que va del año, se han registrado 22 variaciones en los precios de referencia del Ministerio de Economía, de las cuales, 16 han sido alzas. En el último cambio (vigente del 19 de octubre al 1 de noviembre) la gasolina especial y regular subieron $0.11 y el diesel $0.17.
La actual fórmula de referencia surge en noviembre de 2017 de un estudio en conjunto del Gobierno con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con base en los costos operativos de importación, fletes de transporte, de las estaciones de servicio, impuestos y margen del mayorista.
Sin embargo, la gremial dice que los costos han subido y creen que "está desfazada" por lo que es conveniente una revisión de la fórmula "para ajustarse a la nueva realidad" por incrementos en los costos operativos y del salario mínimo.
Barrios afirma que han solicitado audiencia con las autoridades para abordar una actualización en la fórmula del precio de referencia. La ASDPP está conformada por 93 estaciones de servicio y genera unos 1,400 empleos directos.
En promedio, en el país se venden mensualmente unos 30 millones de galones de combustibles en general en las estaciones de servicio. El año pasado se llegó a bajar a mínimos de 21 millones de galones en mayo. A partir de agosto comienza una recuperación paulatina y actualmente ya se encuentran en niveles prepandemia y mensualmente se ha vuelto a 30 millones de galones.
Villagrán considera que el precio "va a molestar el consumo" y se puede ver "una debilidad", pero con la actividad comercial recuperada luego de la pandemia, "no será una afectación demasiado drástica" porque es la última fase del año donde hay más consumo.
En cuanto al movimiento de usuarios que utilizan bitcóin y la billetera Chivo como forma de pago en las estaciones de combustible, el director ejecutivo de ASDPP dice que ha sido variados y los casos oscilan entre el 1 % de las ventas diarias y en otras zonas llegan hasta el 15 % que lo usan como forma de pago, pero a nivel general rondaría en promedio un 3 % de las ventas de estaciones de servicio.
"La están utilizando en un porcentaje bajo, pero la gente está llegando con su billetera porque están aprendiendo a usarla, es probable que en futuro crecería un poquito más", expresa el líder gremial.
En algunas estaciones de servicio participantes de la promoción de $0.20 de descuento al pagar con la billetera Chivo han registrado alzas de sus ventas de hasta 200 galones adicionales.
Las estaciones con mayor participación de venta con la billetera Chivo son las ubicadas en San Salvador y la más baja están en la Zona Oriente.
Barrios confirma que, al principio, hubo "muchos problemas" para descargar la billetera e incluso a esta fecha algunos están teniendo todavía problemas para su uso porque "presenta fallas por horas o se pone lenta" y la estrategia que se está usando es antes de servirles el producto se realiza el cobro.
"Las estimaciones que tenemos para el próximo lunes podrían oscilar entre $0.14 y $0.15 centavos a la alza y obviamente se ve afectado el bolsillo de todos".
"Sin duda el precio va a molestar el consumo y se puede ver una debilidad, pero con la actividad comercial recuperada luego de la pandemia, no será una afectación demasiado drástica".