Miércoles, 16 de Julio de 2025

Cese de servicio de Maersk en San Antonio alarma a dubaití DP World

ChileEl Mercurio, Chile 19 de noviembre de 2021

El CEO de DP World Chile, Curtis Doiron, afirma que los seguidos cierres del puerto sanantonino por oleaje explican la decisión de la danesa. Prevé que perderán el 27% de los contenedores.

Un negativo impacto para sus operaciones en San Antonio proyecta el concesionario portuario DP World, de origen dubaití, tras conocerse que la mayor naviera del mundo, la danesa Maersk, optó por Valparaíso para operar de forma regular su servicio CLX, que conecta carga de nuestro país con Europa.
Este servicio nació hace dos años en San Antonio -comentan en el sector- y ahora funcionará en Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), concesionario ligado al grupo Von Appen
El CEO de DP World Chile, Curtis Doiron, comentó que la "pérdida de CLX de Maersk se sentirá en toda la cadena de suministro de San Antonio y entendemos que se debe a sucesivos cierres de puerto".
Doiron calificó el cese de dicho servicio como "un hecho grave y lamentable para las operaciones de todos. El impacto de esta pérdida se sentirá en toda la cadena de suministro, con pérdidas de utilidades para nuestros trabajadores, por cerca de 33 mil turnos menos (al año), además de mermas para transportistas".
El ejecutivo agregó que entienden que Maersk tomó esa decisión por el impacto significativo que han tenido los sucesivos cierres de puerto en los últimos dos años, debido principalmente a los requisitos operativos en el complejo portuario para maniobrar buques dentro y fuera del puerto.
En ese punto hace directa alusión a las decisiones de las autoridades marítimas de suspender el funcionamiento de todo el terminal sanantonino cuando existen marejadas, aunque en ciertos casos, los operadores portuarios y navieras estimen que sí se puede trabajar.
Un informe de la Cámara Marítima Portuaria de Chile (Camport) señaló que San Antonio estuvo 80 días sin funcionar en los 12 meses previos al cierre de junio de 2021. Ello, con un costo asociado de unos US$ 136 millones para el sistema, a lo que se añade desviaciones de naves a otros terminales del país.
El CEO de DP World Chile detalla que la pérdida del servicio de Maersk representa 52 recaladas anuales y el 27% del volumen total de contenedores que mueven.
Doiron afirma que es necesario que la comunidad portuaria de San Antonio "llegue a una resolución rápida y efectúe de inmediato las mejoras necesarias para volver a las condiciones operativas que tenía el puerto. Si bien es positivo que se hayan realizado algunos avances recientemente para permitir maniobras en alturas de olas de hasta 2 metros, es imprescindible volver a hacerlo de manera segura en alturas de olas de hasta 2,5 metros, como se había realizado hasta mediados de 2020".
Según explicó el miércoles Terminal Pacífico Sur, el servicio CLX moviliza un alto porcentaje de contenedores reefer y recalará en TPS semanalmente.
Jorge Dávila, director de ventas de la costa oeste de Sudamérica de Maersk, comentó que el CLX es "nuestra principal conexión entre Chile y Perú con el norte de Europa. El principal objetivo de este servicio, y de este cambio de terminal en la zona central, es poder ofrecer un servicio más estable a nuestros clientes, sobre todo en el segmento de frutas y vegetales".
Dávila añadió que la cadena de abastecimiento global sigue estresada por la pandemia. Mencionó que existe congestión por falta de transporte terrestre y cierres por mal clima. "Lo responsable es atacar los cuellos de botella", sostuvo.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela