Sábado, 02 de Agosto de 2025

Empresas subsidiarían fondo social eléctrico

PerúEl Comercio, Perú 15 de diciembre de 2021

Tarifas ? Medida también ampliaría el total de beneficiarios que hoy reciben descuentos en sus recibos de luz ? Se afectaría competitividad de compañías.

Por REDACCIÓN ECONOMÍA



El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que el Ejecutivo presentó un proyecto de ley (PL) al Congreso que propone implementar un descuento de hasta el 15% en los recibos de electricidad de las familias más vulnerables. ?Esta medida no supone ningún costo al Tesoro Público?, señaló el mandatario a través de su cuenta de Twitter.





El PL modifica el Fondo de la Compensación Social Eléctrica (FOSE). Este mecanismo está dirigido a los usuarios residenciales con un consumo mensual de hasta 100 Kwh/mes, a quienes se les descuenta un porcentaje de su tarifa, dependiendo de lo consumido. Los recursos con los que se financia este beneficio son pagados por los usuarios que superan el consumo de ese límite, subsidio que se incluye en los recibos de luz mensuales. Asimismo, el PL incluye a los usuarios libres (empresas que no están sujetas a la regulación de precios por la energía o potencia que consumen) como financistas de la medida. ?Habrá un incremento en el precio de la electricidad para las empresas que son usuarios libres. […] Según los cálculos del Gobierno, aumentarían en 3,4%?, dijo Diego Díaz, asociado de Macroconsult.





Este sería el segundo subsidio que este tipo de empresas paga por electricidad. Díaz resalta que ya financiaban el vale FISE con aproximadamente S/200 millones.





Por otro lado, el PL del Ejecutivo busca ampliar la base de beneficiarios a todos los usuarios que consuman menos de 140 Kwh/mes. Según Castillo, llegando a ?21 millones? de peruanos. Para Alonso Segura, exministro de Economía y Finanzas, el número de beneficiados considerados vulnerables es excesivo. ?Son dos tercios de la población?, afirma.





?Competitividad?





Esta medida representaría una respuesta al incremento de precio de la luz y podría afectar la competitividad de las empresas.





?Les estás incrementando los costos operativos a estas empresas que van a cubrir el subsidio. Eso les resta competitividad y se traslada a los consumidores?, afirmó Segura.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela