Sábado, 17 de Mayo de 2025

Xiaomi sigue escalando posiciones hacia la cima del mundo móvil

ArgentinaLa Nación, Argentina 18 de julio de 2020

Un Xiaomi Mi4, con pantalla de 5 pulgadas, chip de cuatro núcleos, 3 GB de RAM, cámara de 13 megapixeles La firma china Xiaomi se convirtió este trimestre en el tercer mayor fabricante de smartphones del mundo, superando así a Huawei, LG y Lenovo, y posicionándose detrás de Samsung ( que perdió terreno , aunque sigue siendo el número uno por lejos) y Apple (que también retrocedió un poco, pero que sigue mejorando sus ventas y que no incluye al iPhone 6 en este período)

Un Xiaomi Mi4, con pantalla de 5 pulgadas, chip de cuatro núcleos, 3 GB de RAM, cámara de 13 megapixeles



La firma china Xiaomi se convirtió este trimestre en el tercer mayor fabricante de smartphones del mundo, superando así a Huawei, LG y Lenovo, y posicionándose detrás de Samsung ( que perdió terreno , aunque sigue siendo el número uno por lejos) y Apple (que también retrocedió un poco, pero que sigue mejorando sus ventas y que no incluye al iPhone 6 en este período).



Esto, al menos, según los cálculos de IDC y de Strategy Analytics , dos consultoras especializadas en el rubro, que ayer publicaron sus estimaciones para el tercer trimestre del año. Promediando las mediciones de ambas firmas, Samsung se quedó con el 24,2% de las ventas; Apple, con el 12,1%; Xiaomi, con el 5,4%; y LG con el 5,1 por ciento. Así lo grafica Asymco :







La evolución de los cuatro grandes a lo largo del tiempo, en millones de smartphones



Pero ayer también Lenovo y Motorola se transformaron en una compañía : si se suman las ventas de ambas compañías sería la nueva Lenovo el tercer jugador con el 8% del mercado ( según Strategy Analytics ), aventajando a Xiaomi, que quedaría cuarta.



Esto no le quita mérito a la firma china, que alcanzó esa posición en apenas tres años, apelando a abastecer el mercado chino (el más grande del mundo) con equipos de buen diseño, atención al diseño, hardware poderoso y bajo costo, vendiéndolos por tandas y evitando, en lo posible, a las operadoras, para agilizar las ventas y mejorar sus márgenes de ganancias.



Xiaomi ha sido objeto de polémica por seguir una línea que la emparenta con Apple ; Jonathan Ive, el diseñador jefe de Apple, se quejó de esto a principios de mes, en el Vanity Fair Summit ; refiriéndose a Xiaomi (algo muy inusual en él, pero que muestra que tiene a la compañía en el radar), afirmó: "cuando estás trabajando en algo por primera vez, no sabés si va a funcionar, invertís 7 u 8 años en algo, y luego lo copian. Eso es robar, y es de vagos", siguiendo la frase clásica de Steve Jobs de 1996 : "Picasso tenía un dicho: los buenos artistas copian, los grandes artistas roban; nunca hemos tenido vergüenza de robar grandes ideas". Ive lo dice (en inglés) respondiendo a una pregunta que le hacen en el minuto 18:45:







Esta semana, durante la conferencia WSJD Live Hugo Barra, el ex ejecutivo de Google que desde 2013 comanda la estrategia internacional de Xiaomi , le respondió a su modo, afirmando que no hay nada en el diseño que sea absolutamente original; y que para él, el iPhone 6 eS "el teléfono más bello jamás construido", pero que no era el único en verle cosas de HTC, y en notar que iOS 8 toma ideas de Android. Pero no ve en eso algo necesariamente malo: "tomaron ideas que eran buenas, le añadieron su giro de innovación y lo hicieron mejor", afirmó, explicando que es ése el camino por el que quiere ir Xiaomi.







La compañía usa un Android modificado, con la interfaz MIUI , que reemplaza los servicios de Google (como su tienda de aplicaciones, o los mapas) por versiones propias; también, tiene toda una línea de accesorios (como pulseras deportivas, routers Wi-Fi, peluches, fundas o remeras) con los que busca fortalecer su imagen de marca, resolviendo algunos problemas; el mayor, que el buen diseño de los equipos no siempre se condice con la calidad de manufactura (el Mi3, por ejemplo, ha recibido muchas quejas en este punto); además, que su tienda (MiMarket) está orientada, sobre todo, al mercado asiático; lograr abastecerse del software que prefieren los occidentales -que no siempre es el mismo- no es trivial, como comprobaron Amazon y Nokia.



Así es la más reciente versión de MIUI:







Xiaomi también anunció que está poniendo servidores fuera de China para ofrecer un acceso más veloz a sus servicios. Y entró recientemente en el mercado indio (el segundo más grande del mundo) mientras organiza el resto de su presencia internacional , que incluye llegar a Brasil y México el año próximo, pero no Estados Unidos, donde no tienen la ventaja del precio: en EE.UU. el subsidio de las operadoras permite obtener cualquier equipo por cero dólares, por lo que la ventaja principal de Xiaomi y de otros fabricantes chinos (como Meizu, el primero en ser señalado como una copia del iPhone) se evapora.



A su favor, claro, tiene la enorme eficiencia de costos que le permite ser fuerte en el mercado chino, donde es la número 1; si logra un éxito similar en India, donde según BusinessWeek vendió en segundos su última tanda de equipos, estará en una mejor posición para avanzar al resto del planeta.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela