Lunes, 28 de Abril de 2025

Mariscales de la derrota

UruguayEl País, Uruguay 5 de marzo de 2022


Podrán asumirse o no, es una cuestión de honestidad intelectual, pero los terceros siempre lo saben con claridad


Podrán asumirse o no, es una cuestión de honestidad intelectual, pero los terceros siempre lo saben con claridad.
Hay momentos especiales, coyunturas únicas, que se transforman en una tormenta perfecta. Este febrero ha dejado en evidencia uno de los grandes males de la modernidad: la doble moral. > > Y es sabido que la doble moral es incómoda, ya no solo ética o filosóficamente, sino ante el posicionamiento del discurso. Te deja "regalao". > > ¿Cómo hacen algunos actores del Carnaval para justificar su vehemencia y agresividad contra el actual gobierno cuando eran carmelitas descalzas en gobiernos del Frente Amplio"? Porque la virulencia y el mal gusto no es humor. Podemos debatir durante horas sobre los límites del humor o lo que es gracioso, pero hay líneas que no se pasan y disfrazarlas de "humorada" es recurrir al relativismo, pariente cercano de la doble moral. Ni la muerte es graciosa, ni el silencio ante lo que rodea a Varones Carnaval. Muchos carnavaleros que la juegan de paladines de la moral y la crítica ácida eligen sobre qué puede caer un cuplé y sobre qué se hace la vista gorda. Y eso incomoda. > > Así también incomoda el proselitismo político confeso de quienes sienten la necesidad de demostrar qué tanto corren por izquierda. Es un concurso (lo de algunos, no de todos) ya no de Carnaval sino ideológico, a ver quién es más de izquierda en esa carrera sin sentido ni arte. El que quiere escuchar un discurso de barricada irá donde le proporcionen uno de origen y sin edulcorante, pero quien va a un tablado probablemente quiera otra cosa. Probablemente quiera cultura, quiera un paréntesis artístico que los abstraiga de la realidad. Probablemente los incomode y hasta los ahuyente tener que escuchar reivindicaciones fuera de tono y de lugar que además pecan de ser una visión sesgada y funcional. Por suerte hay artistas que luchan por un carnaval honesto intelectualmente, y que batallan por no excluir a quienes nos gusta esta fiesta popular (que lucha por no ser populista). Pero mientras tanto mucha gente se aleja (la alejan), porque a nadie le gusta pagar una entrada para que defenestren sus ideas.
Incomoda que el Pit-Cnt decida hacer un paro general de 24 horas contra la LUC un 8 de marzo, y aún después de ver la resistencia que generó, hacerlo el Día Internacional de la Mujer ratificando su decisión. ¿Qué dicen los movimientos feministas de este atropello lleno de soberbia y cegera? No dicen nada, como parte de su doble moral. Como tampoco dicen nada de que quieren derogar artículos de la LUC que le quitan beneficios de redención de pena a femicidas y violadores, o que militan por una causa que quiere que esos mismos monstruos queden sin antecedentes al cumplir los 18 años si cometieron su delito siendo menores de edad. Se alejan corriendo de la coherencia y la razón, y a la vez que alejan a militantes feministas coherentes y razonables. Cansan, hastían, incomodan. > > La falta de honestidad intelectual aleja ciudadanos y desvirtúa instituciones e ideas. Quedan en offside desde lo chico a lo grande. Desde mirar para el costado cuando el Presidente del Pit-Cnt tuvo un desafortunado incidente conduciendo en estado de ebriedad, o los sucesivos errores y horrores de un jefe de campaña más enamorado de su protagonismo que de la causa que debería defender, hasta negarse a condenar la invasión rusa a Ucrania. La realidad los deja mal parados una y otra vez, y es porque carecen de la firmeza que solo da la coherencia. > > El relativismo y la doble moral solo sirve para que se acomoden en un asiento con las patas flojas. > > ¿Cómo arrastrar a la sociedad hacia una postura si la misma no les cree?. Las reiteradas y flagrantes metidas de pata evidencian que su postura no es "a favor de" sino "en contra de". Y cuando "razonan fuera del recipiente", como decían los brillantes Les Luthiers, quedan expuestos en un mundo hiper transparente en el que nada queda oculto, o al menos es difícil que pase desapercibido. > > El autor coreano Buyng Chul Han, en su libro La sociedad de la transparencia, aporta una reflexión interesantísima al hablar de ese vínculo transparencia-confianza cuando expresa "en lugar de la transparencia produce confianza debería decirse la transparencia deshace la confianza". > > Y esto es porque todo se ve, nada se puede esconder. Plantea una metáfora muy gráfica y cruda cuando dice "el viento digital de la comunicación e información lo penetra todo y lo hace transparente. Sopla a través de la sociedad de la transparencia. Pero la red digital como medio de transparencia no está sometida a ningún imperativo moral. Carece, en cierto modo, de corazón, que tradicionalmente era un medio teológico-metafísico de la verdad"
Hoy la sociedad tiene herramientas que no perdonan. Dejan en evidencia contradicciones que hacen temblar hasta los cimientos la identidad y la coherencia. ¡Y está bien! Porque no sería justo que se diga por parte del Frente Amplio que la LUC privatiza la educación y no apareciera un video viral a los minutos donde Fernando Pereyra dice que eso no es cierto. O que se critique por la misma fuerza política un artículo sobre combustibles y a la media hora la red no le enrostre un video donde lo están votando. > > La transparencia trae responsabilidad. Ahora hay que hacerse cargo. No hay lugar para derrotas huérfanas. Ahora tienen responsables, tienen mariscales que van dejando su firma indeleble. Y esos mariscales desde distintos ámbitos, culturales, sindicales, comunicacionales, académicos, políticos, deberán enfrentar el juicio de su gente por alejarla y por el divorcio con la agenda real. > > Estos mariscales deberán dar la cara por creer que con los métodos de siempre lograrían resultados en un mundo que cambió. Ya no cuando pierdan un Referéndum o una elección, que lo harán, sino cuando pierdan su esencia, su rumbo y su identidad. Que también lo harán. >
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela