Domingo, 27 de Abril de 2025

¿Compromiso? ¿Con qué? ¿Con quién?

UruguayEl País, Uruguay 27 de abril de 2025

Juan Pedro Arocena | Montevideo
@|No se trata de hacer leña del árbol caído

Juan Pedro Arocena | Montevideo
@|No se trata de hacer leña del árbol caído. Tampoco de demostrar algo que no precisa demostración, cual es el hecho de que no pagar impuestos durante varios años o hacerlo por importes bastante menores a los que corresponden y esperar el término de la prescripción de los tributos, es una manera de meterse plata ajena en el bolsillo. Interesa más bien desentrañar el origen de esta peculiar forma de comprometerse con los pobres de la patria evadiendo las cargas de la ley 14.411, que en su gran mayoría están destinadas al pago de partidas salariales de los obreros de la construcción. ¡Y qué decir del destino del Impuesto a Primaria! Ya va un senador y una ministro. ¿Cuántos más habrá?

Creo conocer la génesis de esta bipolaridad. El revolucionario construye su casa y no paga los impuestos correspondientes porque son resortes de un orden legal tributario contra el que se rebela. No está comprometido con ese orden sino más bien reñido con él y en cuanto la acumulación de fuerzas lo permita la revolución lo derribará. Su compromiso es con el nuevo orden social (sociedad socialista) que se construye desde los escombros del viejo orden burgués. El compromiso del revolucionario tampoco se contrae con la vieja caridad cristiana porque en concepto de todo marxista es a todas luces insuficiente para resolver los problemas sociales que sí resolverá la revolución. Porque como dice Eduardo Galeano, explicando la concepción marxista de la caridad, ella ". se practica de arriba abajo, humilla a quien la recibe y jamás altera ni un poquito las relaciones de poder: en el mejor de los casos, alguna vez habrá justicia, pero en el alto cielo. Aquí en la tierra, la caridad no perturba la injusticia. Sólo se propone disimularla".

Siendo así es lógico pensar que los frenteamplistas que se siguen autopercibiendo revolucionarios no se sometan a prácticas que pretenden derribar. Pero falta un detalle. Ocuparon el poder durante 15 años con mayorías parlamentarias y ejercieron cargos de gobierno. Tuvieron mayorías para derogar todo lo que fuese injusto, hasta el mismísimo derecho de propiedad. Nada de eso hicieron y entregaron en 2020 una economía, disfuncionando sí, pero tan capitalista como la que recibieron. Y parece que en este nuevo período con Oddone de ministro se proponen hacer otro tanto.

¿Comprometerse con los que no tienen techo? Sí, pero para ello hay exoneraciones que contemplan el abaratamiento de una vivienda humilde, sin necesidad de que ningún jerarca eluda impuestos.

El corolario de la conjugación de estas evidencias es que se trata de gente que no está en absoluto comprometida con la suerte de ningún uruguayo con falta de vivienda. Su único compromiso es con su partido, que es una forma de acumular poder político y en buena medida, cuando los cargos llegan, acumular también en beneficio propio. La caridad cristiana les resulta insuficiente, las formas sistémicas de colaborar con la vivienda y la educación del pueblo son reaccionarias y el compromiso socialista no existe porque nunca llega a materializarse. Imposible diseñar una zona con mayor confort y que por añadidura conquista la sensiblería popular invocando la pobreza de los gobernantes.

"Primero voy a gastar!!! Tengo que tener resultados!!! Al ministro le tengo que ir a decir mirá me quedé sin plata!!!", decía la flamante (hoy ex) ministro. Habría que completar sus afirmaciones:

Parte de la plata que me falta es la que yo y. ¿cuántos jerarcas más? no aportamos.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela