Lunes, 07 de Julio de 2025

Laura Pausini: "La fama no debiera ser la meta de nadie"

ChileEl Mercurio, Chile 6 de abril de 2022

Mañana se estrena en Amazon Prime Video un documental biográfico de la cantante que además contiene recreaciones ficticias en los que la italiana imagina su vida lejos de la música.

Hace un poco más de dos años Laura Pausini se despertó en mitad de una noche después de soñar con que abría una caja llena de recuerdos de su vida. En ese mismo momento, la cantante agarró su celular y escribió la base del guion de "Laura Pausini - Un placer conocerte", película que se estrena mañana en Amazon Prime Video.
Precisamente, productores de la plataforma de streaming se habían acercado durante dos años consecutivos a la italiana con la intención de hacer un documental de su vida, aunque ella había rechazado las ofertas. Luego de aquel sueño, la tercera proposición fue la vencida y así comenzó un proceso de casi dos años en el que fue realizado el filme. "No quería hacer una exposición egocéntrica o un filme que fuera una autocelebración", señala Pausini en un encuentro virtual con la prensa latinoamericana en el que participó "El Mercurio".
La fórmula para no caer en el clásico documental biográfico fue añadir recreaciones ficticias de lo que Pausini imaginó que podría haber pasado con su vida si es que no se hubiese dedicado a la música. Esas escenas comienzan a partir de una pregunta que la cantante se ha hecho muchas veces en sus casi tres décadas de carrera: ¿Qué hubiera pasado si no hubiese ganado el Festival de San Remo cuando tenía 18 años? La respuesta parece encontrarse en sus pasiones antes de su vida pública: La vida en su pueblo natal, la relación con sus amigas del colegio y su afición por la cerámica y la arquitectura.
"Lo que se ve en la película es lo que soñaba cuando tenía 15 años. Lo uso para hablar de que la fama no debiera ser la meta final en el camino de nadie y que la realización personal está en vivir por un talento artístico, científico, literario o lo que sea", explica Pausini y agrega: "El principio por el cual quise hacer esta película es unir la vida de dos personas que son la misma, pero que han tenido un destino diferente, aunque las dos se sienten realizadas porque realizarse no significa ser famoso y vivir la felicidad a través de la fama. Las personas tienen que encontrar su realización personal en su manera de ser".
De todos modos, gran parte de la producción es un repaso por los hechos que han marcado la carrera de Pausini y una ventana a su vida más íntima, en la que se profundiza en su relación con su marido, su hija y sus padres. En esa línea, el rol de su madre es particularmente llamativo, al mostrarse constantemente dubitativa acerca de que dedicarse a la música fuera la mejor decisión para su hija. "Hasta que nació mi hija nueve años atrás, mi madre nunca había viajado conmigo, ella no ama mucho mi vida. Y mi padre, que sí viajaba, le contaba cosas, pero ver es diferente y en este caso fue bellísimo ver la reacción de mi madre, aunque ella sigue pensando que hubiera sido mejor para mí no haber sido famosa", dice Pausini entre risas.
Dentro del recorrido por su carrera también se pone el foco en dos de las nominaciones más importantes de su carrera en los Globos de Oro y en los Oscar del 2021, gracias a su canción "Io sì". En la primera ceremonia, la italiana gana el premio, pero en la segunda, no, abriendo paso a variadas reflexiones sobre el éxito y el fracaso. "No se nos enseña a perder, pero perder es parte de la vida de cualquier persona y nunca estamos listos para reaccionar a eso porque se piensa que la gente que pierde es porque ha fallado y ya no vale. Hay que sentirse orgulloso de ser tú mismo, aunque pierdas", plantea Pausini, quien en la película se alegra con su derrota en el Oscar por la enseñanza que significará para su hija.
El documental también tiene una vinculación con la nueva etapa musical de Pausini, quien en enero lanzó un sencillo titulado "Caja". Coincidentemente, la letra de la canción, escrita por una joven cantante llamada Madame -que no sabía del proyecto audiovisual con Amazon- habla sobre una mujer que encuentra una caja con recuerdos de su infancia, al igual que el sueño que dio paso al filme.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela