Lunes, 28 de Abril de 2025

"Cruzando la línea" Protagonista por un día

ChileEl Mercurio, Chile 6 de mayo de 2022

ESTA ES UNA PELÍCULA INDEPENDIENTE y en la franja de la serie B, tanto por producción como por reparto, y desde esa zona, varias veces, el cine ha dado grandes películas

ESTA ES UNA PELÍCULA INDEPENDIENTE y en la franja de la serie B, tanto por producción como por reparto, y desde esa zona, varias veces, el cine ha dado grandes películas. No es el caso.
Sin embargo, es una historia donde al menos el protagonista, el actor Shea Whigham, tiene la oportunidad de figurar en la primera línea y alguna vez salir de su rango en la industria: un secundario eficiente y cumplidor.
Lo de Whigham como actor de reparto es abundante y pasa por "El lado bueno de las cosas" (2012), "El lobo de Wall Sreet" (2013) o "Kong: la isla Calavera" (2017) y por convertirse en un agente de la ley en "Guasón" (2019) y varias veces en la saga de "Rápidos y furiosos", donde repite su personaje secundario.
En "Cruzando la línea" no es un funcionario policial, sino un tipo de empleado que también es inusual como protagonista: un trabajador social llamado Parker, y alguien con sincera vocación por ayudar a los demás.
Esta película de colores saturados y brillos intensos, se sumerge en un mundo hacinado de gente sin educación ni oportunidades, y como las salidas son tan estrechas, la tentación del crimen y el dinero fácil, pese a los peligros, ronda por el ambiente.
Parker, que fue abandonado y criado en un orfanato público, no es exactamente un ángel vengador, aunque podría serlo, sino una suerte de ángel protector, caritativo y cuidador.
Este personaje, que no la película, es lo más logrado de "Cruzando la línea", porque sus capas son varias y además están difusas, por lo tanto hay que conocer la historia completa antes de lanzar o enfundar la primera piedra.
Parker, que en el pasado fue boxeador, efectivamente es un devoto trabajador social y además un buen hombre, pero al mismo tiempo es un drogadicto consumado, con predilección por la cocaína cocinada, y también alcohólico en progreso, con debilidad por su petaca con whisky Jameson y las cómodas botellitas de gin Tanqueray.
La película se mueve según el estado mental de Parker, un universo alterado, y por eso el avance es bajo influencias alucinatorias, donde los colores saturados son los ideales y varias imágenes son flashbacks que reproducen brevemente la desgraciada infancia de Parker.
En una historia así, un poco lisérgica y trastornada, entra la mafia coreana y los carteles mexicanos; el remordimiento de Marcus, el padre de Parker, interpretado por el histórico Bruce Dern; el discurso crítico, en lo social y político, del hampón Duke (Frank Grillo); e incluso el coro, la prédica y los cantos fervorosos de una iglesia.
Esta es, finalmente, una historia de culpa y redención, donde la película exige lo que Parker, como buen trabajador social, tiene de sobra, en principio: comprensión y tolerancia.
Y del actor Shea Whigham, cuando se resuma su vida profesional en la hora inevitable, se dirá lo de siempre, pese al personaje y al protagonismo de Parker: fue un buen secundario.
"The gateway". EE.UU., 2021. Director: Michael Civetta. Con: Shea Whigham, Olivia Munn, Bruce Dern. 95 minutos. En Netflix.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela