Jueves, 01 de Mayo de 2025

Quién iba a imaginar que combinación de judo, jiu-jitsu y lucha abriría oportundad a ticos de ir a Juegos Olímpicos

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 13 de mayo de 2022

Atletas nacionales competirán en Dominicana este fin de semana; en setiembre, Costa Rica será sede del campeonato Panamericano.

Clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024, en una disciplina que combina el judo, jiu-jitsu y la lucha olímpica, que fue creada por el ejército ruso e incluso es practicada por el presidente ruso Vladimir Putin, es el nuevo desafío de un grupo de jóvenes ticos que sueñan con un boleto a la Olimpiada.

Poco a poco el sambo ha tomado fuerza en Costa Rica y más aún al ser deporte olímpico, a partir de las próximas justas. En el ciclo olímpico, en nuestra región, el sambo ya tuvo participación en los Juegos Centroamericanos de Managua, Nicaragua 2017, como exhibición.

El primer paso para los nacionales será el Panamericano de está disciplina, que se realizará del 7 al 11 de setiembre en Puntarenas. Como preparación al evento, la Selección Nacional tomará parte en el Sambo Open Cup de Quisqueya, en República Dominicana, que se realizará esté sábado 14 de mayo.

En el evento competirán Nicole Castro en los 80 kilos, Stephanie Briceño en 59 kilos, Pablo Fallas en -58 kilos y Geíner Díaz en 64 kilos. Ellos serán dirigidos por el entrenador Edgardo Mora.

La competencia tendrá la participación de 10 países de América, más Alemania e Israel, por lo que no solo servirá de fogueo, sino que permitirá conocer cuáles serán los rivales en el torneo continental que se llevará a cabo en nuestro país.

Deporte exigente

Stephanie Briceño, subcampeona panamericana en el 2019, en República Dominicana, comentó que el torneo en Dominicana es muy importante para ellos, máxime que tienen las eliminatorias nacionales en junio para escoger la Selección Nacional para el Panamericano y el cual será puntuable para el escalafón regional de cara a la próxima cita olímpica.

"Al ser el sambo un deporte olímpico a partir de París 2024 el interés creció mucho y el Panamericano en Costa Rica será el primer evento puntuable para el ránquin regional con miras a la participación en las Olimpiadas. De allí la importancia de llegar bien preparados", comentó Briceño.

Además de Briceño, estarán Nicole Castro, quien ganó la presea dorada en 2019, y Pablo Fallas, monarca Panamericano en Colombia en 2021.

"El sambo es muy exigente, pues combina tres deportes, por lo que las llaves, sumisiones e inmovilizaciones son necesarias, es muy rápido e intenso. Se debe tener muy buena condición física y estar atento a los movimientos de los rivales para no ser sorprendidos", indicó Briceño.

"Cada combate es de cinco minutos y gana quien sume primero ocho puntos o bien quien tenga la mayor cantidad tras el tiempo transcurrido. La manera más rápida de ganar es lanzar al oponente de espalda e inmovilizarlo, lo que da ocho puntos. En caso de empate los árbitros deciden quién es el vencedor de acuerdo a su comportamiento en la pelea (quién ataca más o lleva la iniciativa)",. añadió.

La Federación de Sambo de Costa Rica, encabezada por Guillermo Sánchez Cantillano además de tener el evento continental que conlleva las modalidades de sambo tradicional, sambo sport y sambo playa, será organizadorá de los próximos Juegos Centroamericanos a realizarse en noviembre próximo.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela