Luis Jiménez: los trucos del juvenil anónimo que llegó a la cima del fútbol italiano
Palestino lo vendió siendo un adolescente ignoto y llegó a jugar en el Inter de Mourinho y en la Premier League. Volvió a La Cisterna, ya veterano, para ganar la Copa Chile, medirse en la Copa Libertadores y competir en las clasificatorias para Qatar 2022. El derrotero del "Mago" en voz de técnicos y compañeros, que destacan la jerarquía e inteligencia de un jugador con una carrera única.
En julio de 2018, Luis Jiménez vino de vacaciones a Chile desde Qatar y al poco tiempo se cerraba el mercado, él todavía tenía la posibilidad de seguir jugando fuera, con creatividad logramos acercarle una propuesta y convencerlo en el descuento del libro de pases, lo inscribimos a las 17:59 horas del día que se cerraba. Ese año salimos campeones de la Copa Chile, luego jugó una brillante Libertadores y lo llamaron a la selección", dice Roberto Kettlun, gerente deportivo del club árabe entonces.
"Lo dirigí en la sub13 de Palestino, y a los 14 o 15 años empezó a marcar mucha diferencia, ahí ya jugaba en series más grandes, junto al "Peta" Castillo (Roberto). Siempre lo comparé al estilo de Zidane, por la posición, alto, elegante. Me pidió que lo acompañara a esa primera prueba en Europa, fuimos al Parma, entrenó con juveniles, pero lo vio Arrigo Sacchi, que era el manager, y lo llamó a entrenar con el primer equipo. Lo querían, pero los empresarios por plata lo llevaron a Ternana", refresca Ricardo Toro, exzaguero de la Roja.
El técnico Ricardo Dabrowski lo hizo debutar en Primera en Palestino 2001. "Fuimos a jugar con un equipo sub19 a Groningen, Holanda, y Luis viajó con 16 años. Uno lo proyectaba: hacía mucho más de lo que hacía un jugador normal a su edad".
Atado a Terni
El "Mago" terminó su formación en Italia. Despuntó en el ascenso con la Ternana y asomaron ofertas desde la Serie A y Europa. "Un futbolista de altísima calidad. Siempre puso su gran técnica individual al servicio del equipo", dice Mario Beretta, su DT en Terni.
Sevilla, Villarreal, Atlético de Madrid y Chelsea, entre otros, presentaron ofertas formales, pero el fallecido regente Edoardo Longarini se encaprichó con retenerlo. Años más tarde se desligaría de la Ternana a través de un juicio civil, pero no fue gratis: vivió el ostracismo futbolístico en Medio Oriente.
En Italia desfiló por planteles de primera línea. Defendió a Fiorentina y Lazio antes de recalar en Inter de Milán, donde fue dirigido por el portugués José Mourinho. En el vestuario nerazzurri compartió con Zlatan Ibrahimovic, Marco Materazzi, Hernán Crespo, Dejan Stankovic, Javier Zanetti y Luis Figo, entre otros. El artillero sueco, de bromas pesadas y personalidad avasalladora, acogió al "Mago", advertido de su amistad con el galo Patrick Vieira.
"Me impresionaban sus cualidades. Viajé muchas veces con él y lo que más me llamaba la atención era su madurez, que debió servirle mucho. Partió muy joven y aun así triunfó, es admirable", reflexiona el exzaguero Pablo Contreras.
"Su carrera fue ejemplar, forjada con talento, esfuerzo y perseverancia. Luis fue un embajador de los jugadores chilenos en Europa", destaca su excompañero en la Roja Sebastián González.
Jiménez también se dio el gusto de jugar en la Premier League, con el West Ham de Gianfranco Zola, aunque en Inglaterra veía pasar la pelota por arriba de su cabeza, de un área a otra. Un pincezalo en Parma y Cesena, un club fijo para descender con el que logró la permanencia (anotó 9 goles), antes de dejar Italia.
Un crack de pie exquisito
"¿Luis se ha retirado? Nooo, es un crack, jugué en Dubai (Al-Nasr) con él y me ayudó muchísimo con su liderazgo. Un ejemplo como profesional para jugar hasta los 37 años. Pude conocer a su familia, a sus hijas, un gran padre, es una pena para el fútbol. Lo recordaré por su calidad, de los mejores habilitadores con que jugué. Para un atacante era fácil entenderse con él", dice el brasileño Nilmar, exartillero del Scratch.
Roberto Sensini jugó más de 15 años en Italia, pero no coincidió en la misma categoría de Jiménez. Recién se lo vino a encontrar en pastos chilenos como rival dirigiendo a Everton y lo apuntó: "De esos jugadores difíciles de marcar, empezaba de '9' pero retrocedía, siempre libre, un pie exquisito, generaba espacios para sus compañeros. Se le va a extrañar, inventaba cosas, las cosas difíciles las hacía fáciles, es una lástima pero a todos nos llega este momento. Pierde Palestino y el fútbol chileno", remata "Boquita" Sensini.
"¿Jiménez? Calidad sobresaliente dentro y fuera de la cancha, nivel de seguridad y eficiencia en momentos decisivos (personalidad en situaciones difíciles) de alta competencia", resume Kettlun.
El volante pasa a retiro y guarda vivencias que no aparecen en ningún MBA de entrenador. Fue dirigido por Cesar Prandelli, exseleccionador italiano, Mourinho, Roberto Mancini y Marcelo Bielsa, entre otros. El último capítulo de ilusionismo fue una asistencia ante Cobresal en La Cisterna, desprendido de toda parafernalia. Nunca la necesitó. Fin de la función.
'' ¿Se ha retirado? Nooo, es un crack, jugué en Dubai (Al-Nasr) con él y me ayudó muchísimo con su liderazgo. Un ejemplo como profesional para jugar hasta los 37 años. De los mejores habilitadores con los que jugué".
NILMAR, exatacante de la selección brasileña.
'' Se le va a extrañar, inventaba, las cosas difíciles las hacía fáciles, es una lástima pero a todos nos llega este momento. Pierde Palestino y el fútbol chileno".
ROBERTO SENSINI, exDT de Everton.