Viernes, 16 de Mayo de 2025

El fallido paso del "Toto" en Paraguay: "Dejó de lado el ADN de nuestro fútbol"

ChileEl Mercurio, Chile 26 de mayo de 2022

Rogelio Delgado, exzaguero de la U y exseleccionado guaraní, da algunas claves del último trabajo de Berizzo. "Heredó una mochila pesada: el síndrome de la posesión", dice sobre el exayudante de Bielsa.

Una noche de verano de 1983, Marcelo Bielsa fue a buscar al niño Eduardo Berizzo a su pueblo, Cruz Alta, para que jugara para la juvenil de Newell's. En 2007, ya retirado del fútbol, lo llamó para ser su ayudante en la Roja, su primer acercamiento al banquillo. "Me dio cuatro horas para decidir. Yo estaba de vacaciones en España. Le contesté un jueves y el domingo ya estábamos en Santiago", cuenta el "Toto".
Quince años después, Berizzo está próximo a volver a la selección chilena, esta vez en el puesto que tuvo a su mentor a la cabeza.
"No es fácil despegarse de Bielsa, desprenderse de ese karma de los grandes entrenadores", dice Rogelio Delgado, recordado defensa paraguayo que vio de cerca el último trabajo de Berizzo como seleccionador.
"Es un entrenador serio, planificador, y en Paraguay heredó una mochila pesada que dejó el técnico anterior, el colombiano Juan Carlos Osorio, y le fue difícil eso", sostiene Delgado.
El excentral aborda otro punto que conspiró contra la labor de Berizzo en la Albirroja: "Pasó que en Paraguay entró toda esa fiebre, ese síndrome de la posesión, y eso colisiona totalmente contra nuestro ADN y estilo".
Delgado agrega: "Lo nuestro nunca fue posesión, sino luchar para tener el balón y luego ser muy vertical para llegar al arco rival. Paraguay siempre fue de trabajar los rebotes, provocando y ganando duelos individuales, jugar en la cancha de arriba en pelotas aéreas. Eso fue nuestro ADN, y en lugar de agregarle algo a eso, se lo dejó casi de lado, no sé si intencionadamente. Eso nos pasó factura. No podemos cargarle a Berizzo toda la responsabilidad, porque con eso se encontró y tuvo que administrarlo. Luego, no vimos con él un patrón de juego estable, básico en el funcionamiento de la selección, y teníamos una mediacancha muy livianita, y Paraguay siempre tuvo mediocampo fuerte y cortador de circuitos de juego, una trinchera. A nuestro juego histórico había que acompañarlo de posesión, pero no reemplazarlo".
En Paraguay, Berizzo dirigió 31 partidos: ganó 7, empató 13 y perdió 11, con un 36,5% de rendimiento. Sin el objetivo cumplido, ir a Qatar, su estadía en Asunción llegó a su fin incluso antes del final de las eliminatorias.
En la selección guaraní trabajó con un staff de ocho integrantes, con dos preparadores físicos (Fernando Morelli y Carlos Kisluk), un segundo entrenador (Ernesto Martucci), un primer asistente (Mariano Uglessich), un segundo asistente (Pablo Abraham), un preparador de arqueros, (Roberto Bonano) y un coach (Aníbal Silva, ex-vicepresidente de Colo Colo hasta dos años antes de la quiebra).
Patricio Graff, rosarino ex-DT de O'Higgins y Palestino, hoy en Coquimbo Unido, lo describe así: "Berizzo es un competidor nato, lo demostró como futbolista, donde tuvo a Bielsa como técnico para luego ser su ayudante, y es una persona con mucho carácter y personalidad, muy directo. Ha crecido, como todo DT que empieza como ayudante y que hoy tiene la posibilidad de dirigir la misma selección que su mentor, con los matices que hay entre uno y otro".
Sobre la evolución de asistente a entrenador titular, Graff explica que "todos los que fuimos ayudantes usamos muchos patrones, metodologías, pensamientos y formas del técnico central, pero después matizamos o damos forma a nuestra idea. No tengo duda de que le va a ir muy bien, porque también es un gran formador, pues tiene una lectura de juego muy rápida y exquisita. La elección de los jugadores la tiene también muy clara. En el juego no solo se cierra en un formato y se adapta al rival. Hoy tiene la preparación suficiente para abordar cualquier desafío con su experiencia".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela