Viernes, 04 de Julio de 2025

Sanamente

MéxicoEl Universal, México 27 de mayo de 2022

¡Qué necedad! No te desgastes Es fácil encontrar una persona testaruda, pues las hay por todas partes, aprende cómo tratar con ellos Víctor Jiménez* EL GRÁFICO Tratar con una persona obstinada puede ser desgastante y frustrante

¡Qué necedad!



No te desgastes



Es fácil encontrar una persona testaruda, pues las hay por todas partes, aprende cómo tratar con ellos







Víctor Jiménez*



EL GRÁFICO







Tratar con una persona obstinada puede ser desgastante y frustrante. Con seguridad has experimentado la renuencia a cambiar de opinión o decisión por parte de una persona terca. Puede ser desesperante la forma en que se aferra a sus ideas, creencias y opiniones.



Cuando el testarudo es alguien cercano la situación puede ser aún más desgastante. Lo peor que puedes hacer ante la terquedad es tratar de imponer el cambio; entonces, el obstinado dice: "No voy a cambiar y no me puedes obligar". En el trabajo se niega a colaborar con los demás. En casa no escucha lo que otros le dicen y se mantiene completamente inflexible. Y no puedes ignorar su actitud, sobre todo cuando se trata de tu pareja o de un miembro de tu equipo de trabajo.



Pero no todo está perdido, hay formas en que puedes lidiar con ellos.



Haz una pausa. Date un momento para respirar y después continúa con la conversación. No entres en una pelea de inmediato. Si te sientes frustrado o cansado, date un tiempo fuera. Durante ese tiempo, piensa si realmente vale la pena discutir ese punto en ese momento o si es mejor dejarlo de lado por ahora. Decidas una u otra cosa, hacer esta pausa te ayuda a relajarte y poner tus ideas en orden. Así evitas tener una actitud hiriente.



Elige el momento adecuado. Prepárate para tener una conversación con alguien que puede tener una actitud difícil. Si realmente quieres que la persona obstinada te escuche, asegúrate de que se encuentra en el estado mental adecuado para hacerlo. Si agarras a un testarudo en el momento equivocado, vas a terminar hablando con la pared.



Cuida tu forma de hablar. La mejor manera de hablarle a un empecinado es con calma y siendo muy racional. Trátalo con respeto, como te gustaría a ti ser tratado. Evita sermonear o criticarlo, pues sólo se va a sentir insultado y se empecinará aún más. Siéntate y, manteniendo contacto visual, presenta tus ideas. Sé firme, pero sin levantar la voz. Mantén la conversación a nivel racional y evita que se desborden tus emociones?



Evita entrar en una discusión. Aun cuando la persona testaruda se cierre a escuchar lo que tienes que decir, evita a toda costa entrar en una discusión o pelea.



Al iniciar una riña, las cosas se pueden poner peor. Además, una pelea puede crear mucha tensión entre ustedes y si se trata de un compañero de trabajo o de tu pareja, esto es lo que menos quieres que suceda.



Recuerda que hay que cuidar la relación y, cuando entras en una batalla, en realidad ninguno gana y, por el contrario, sí hay mucho que perder.



Sé flexible. La terquedad es amiga íntima de la rigidez. Lo que le falta a la persona terca es flexibilidad.



Para tratar con alguien que es poco flexible tú tienes que ser bastante moldeable.



Esto no quiere decir aceptar todo lo que dice o piensa. Más bien se trata de estar dispuesto a escuchar y realmente comprender lo que dice y por qué lo dice. Para hacerlo debes tener muy buena disposición. Así que si consideras que sus ideas tienen sentido, díselo. Igualmente, si no estás de acuerdo con sus ideas, comunícaselo.



Recuerda que no lo puedes cambiar. Ni sueñes con que vas a cambiar a una persona testaruda. Nadie cambia sólo porque tú así lo deseas. Si en verdad desea cambiar, tendrá que estar convencida de que es lo mejor para ella.



OBSTINADOS



Algunas veces la obstinación tiene un lado positivo: la perseverancia. Dos ejemplos de esto son la clavadista Paola Espinoza y el cineasta Guillermo del Toro; ambos consideran que la terquedad es una virtud que los condujo al éxito.



LIBRO



El Poder del Pensamiento Flexible



Autor: Walter Riso



Sinopsis: La rigidez psicológica enferma, genera estrés, depresión, ansiedad, hostilidad. La mente flexible te fortalece, te protege contra las enfermedades psicológicas, genera bienestar y mejores relaciones.



* Psicoterapeuta Facebook.com/VictorJimenezMx
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela