Miércoles, 16 de Julio de 2025

Davivienda lanza herramienta para promover el ahorro de remesas

El SalvadorLa Prensa Gráfica, El Salvador 8 de julio de 2022

Banco Davivienda lanzó una nueva herramienta de educación financiera para que los salvadoreños administren mejor sus remesas familiares y ahorren. A través de su portal Mis finanzas en casa, la institución busca concientizar a sus clientes sobre cómo hacer un buen presupuesto para lograrlo.

Karla Alfaro
Banco Davivienda lanzó una nueva herramienta de educación financiera para que los salvadoreños administren mejor sus remesas familiares y ahorren. A través de su portal Mis finanzas en casa, la institución busca concientizar a sus clientes sobre cómo hacer un buen presupuesto para lograrlo.
"El 24 % de las familias salvadoreñas están recibiendo remesas y para el banco Davivienda eso representa un potencial para cultivar el ahorro. Encaminados en la ruta de Mis finanzas en casa, vamos a brindar herramientas para que ese ingreso que recibió esa familia pueda destinarlo a una inversión de estudio, vivienda u otro tipo de necesidades", manifestó Ana Margarita Centeno, administradora de remesas familiares de Davivienda.
Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), a mayo las remesas familiares sumaron $3,145.9 millones. Las remesas cobradas a través de las instituciones bancarias totalizaron $1,080.6 millones, con un crecimiento del 1.1 % respecto del mismo período del año anterior.
Centeno indicó que, de acuerdo con la encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), hasta 2019, el 90 % de las remesas se destinan al consumo en el país, 6.6 % a educación, 3 % para necesidades de salud y un 0.4 % para inversión y otros gastos, por lo que "la apuesta es que las personas destinen un 10 % como mínimo al ahorro".
"A veces tenemos diferentes gastos y solo agarramos el dinero, normalmente la persona recibe el dinero, lo saca y empieza a gastar en diferentes cosas pero al ingresar al portal le vamos a enseñar cómo hacer un buen presupuesto e ir ahorrando", manifestó.
En su último informe, el BCR indicó que las remesas familiares enviadas a cuentas bancarias sumaron $960.8 millones, con un crecimiento de 6.2 % respecto del mismo período de 2021. Centeno afirmó que esta forma de envio aumentó en la cuarentena.
"Normalmente las personas acostumbraban a enviar su remesa para pago en ventanilla, pero cuando estábamos en cuarentena, que nadie podía salir, tuvo un mayor auge abonar las remesas a una cuenta y el uso de los canales digitales. La pandemia fue una oportunidad para que las personas quisieran usar productos financieros y bancarizarse. Podemos decir que fue una súper oportunidad para agilizar lo que en el largo plazo se iba a dar", dijo.
"El covid ha sido un fenómeno que nos vino a sacudir a todos y nos hizo ver la importancia de ahorrar, si ya venimos del covid y no hemos aprendido de eso estamos mal. La coyuntura de la que venimos nos ha dado una lección importante, la de organizarnos bien por cualquier cuestión que pueda venir a futuro", sumó Gabriela Quiroz, coordinadora de sostenibilidad del banco Davivienda.
De acuerdo con Davivienda, el 47 % de las remesas que procesa son enviadas a una cuenta de ahorro, el objetivo es que al cierre del 2022, las personas que antes no usaban un producto digital o que no recibían su remesa abonada en una cuenta, conozcan sobre este servicio y superar esa cifra.
"Normalmente la persona recibe el dinero, lo saca y empieza a gastar, pero al ingresar al portal le vamos a enseñar cómo ir ahorrando".
"La coyuntura de la que venimos nos ha dado una lección importante, la de organizarnos bien por cualquier cuestión que pueda venir".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela