Sábado, 02 de Agosto de 2025

LinkedIn quedó valuada en 8,9 mil millones de dólares tras su salida a la bolsa

ArgentinaLa Nación, Argentina 9 de julio de 2020

La llegada de LinkedIn a la bolsa marcó un hito en la industria, al ser la primera experiencia de una compañía basada en servicios sociales on line

La llegada de LinkedIn a la bolsa marcó un hito en la industria, al ser la primera experiencia de una compañía basada en servicios sociales on line . La plataforma, que ofrece una amplia red de contactos profesionales, cuenta con una modesta repercusión pública, si se toma en cuenta a otros gigantes del sector, como Facebook, Groupon, Twitter o Zynga, que obtuvieron millonarias estimaciones cuando aún no realizaron una oferta pública de sus acciones.



En su salida a la bolsa, la acción tuvo un pico de 122,7 dólares, casi el triple de lo anunciado en la oferta inicial, de 45 dólares. Al finalizar la jornada, el papel de la compañía cerró a 94 dólares y revaluó a la firma en 8900 millones de dólares.



Si bien las compañías tienen modelos de negocios significativamente diferentes, cada una de ellas aprovecha las redes sociales y sus valuaciones se están disparando.



Facebook, un aspecto de la red social más orientado hacia el uso recreativo, ha experimentado inclusive mayores aumentos en su valuación. Cuando Goldman Sachs organizó una venta privada de acciones en enero, el valor implícito de la compañía era de 50.000 millones de dólares .



Meses más tarde, la compañía liderada por Mark Zuckerberg está valuada en aproximadamente 70.000 millones de dólares, basándose en una reciente venta privada de acciones en los mercados secundarios.



LinkedIn, que cuenta con 100 millones de usuarios , permite crear perfiles profesionales que luego forman parte de una red que es utilizada como una herramienta de búsqueda de empleo.











"Podríamos salir a la bolsa, es una idea que está presente, pero por el momento operamos mejor como una compañía privada. Tal vez podría ser posible en un año, pero no es una prioridad. Tenemos 80 millones de dólares en el banco y no necesitamos dinero", le dijo en 2009 a LA NACION el cofundador de Linkedin, Reid Hoffman .



Además de las diversas rondas de inversión, LinkedIn genera ingresos mediante la oferta de servicios mensuales Premium para los usuarios del servicio, con un costo inicial que parte desde 19,95 dólares. A su vez, quienes desean utilizar la función de búsqueda de empleo o de candidatos para un puesto los planes incluso pueden llegar a costar mas de 400 dólares.



De forma previa, el ejecutivo fue vicepresidente de PayPal, y fue miembro fundador de la compañía. Durante su paso por esta compañía, participó en el proceso de aquisición de eBay y fue responsable de los diversos acuerdos establecidos con firmas como Visa y Mastercard.



Luego de fundar y liderar LinkedIn, Hoffman cuenta con una participación activa en firmas como Facebook, Flickr y Zynga, y es considerado como uno de los 10 inversores más destacados de la industria tecnológica, según un listado elaborado por la revista Forbes .
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela