La deuda del sector público no financiero no excederá el 36% del PBI.
Por redacción economía
El Poder Ejecutivo oficializó ayer la ley que dispone la adecuación a las reglas macrofiscales para el sector público no financiero, la cual había sido aprobada hace unas semanas por el Congreso de la República.
La norma indica que el objetivo es establecer un retorno gradual al conjunto de las reglas macrofiscales establecidas en el artículo 6 del Decreto Legislativo 1276, el cual aprueba el marco de la responsabilidad y transparencia fiscal del sector público no financiero. Además, busca preservar la sostenibilidad fiscal del país, en consistencia con una reducción gradual del déficit fiscal.
?Disposiciones?
La ley señala que, a partir del año fiscal 2023, la deuda bruta total del sector público no financiero no excederá el 38% del producto bruto interno (PBI). Esta, además, debe ser menor o igual que el 30% del PBI en un plazo no mayor a 10 años. A partir del último año de este plazo, entra en vigencia la regla de deuda establecida en el artículo 6 del Decreto Legislativo 1276.
Asimismo, como regla de resultado económico, el déficit fiscal anual del sector público no financiero, para los años fiscales 2023, 2024, 2025 y 2026, no debe ser mayor que el 2,4%, 2%, 1,5% y 1% del PBI, respectivamente. A partir del 2026, entra en vigencia la regla de resultado económico establecida en el referido artículo 6.
Como último punto se indica que las leyes anuales de presupuesto, de endeudamiento y de equilibrio financiero, los créditos suplementarios y la ejecución presupuestal del sector público no financiero se sujetan a la regla de deuda y a la regla de resultado económico establecidas en la actualización de la ley.
antecedentes
Déficit fiscal
El déficit fiscal anual ascendió a 1,0% del PBI en junio de 2022, cifra menor al 2,5% del PBI de fines de diciembre 2021, según el Banco Central de Reserva.
mOTIVO
Según la entidad, esto se dio por la recuperación de la actividad económica.