Sanamente
Aclara tu mente y sé feliz
Víctor Jiménez*
EL GRÁFICO
Algunas personas tienen como hábito escribir en un cuaderno sus experiencias y reflexiones
Aclara tu mente y sé feliz
Víctor Jiménez*
EL GRÁFICO
Algunas personas tienen como hábito escribir en un cuaderno sus experiencias y reflexiones.
Puede ser una forma de desglosar los pensamientos, tomar notas de los sucesos de nuestra vida. Pero también puede ser una manera de liberarnos de lo que nos preocupa, estresa o nos aqueja.
Escribir los recuerdos que tenemos sobre algo o alguien puede generar emociones que, al quedar impresas en el papel, resultan más fáciles de entender; y será más fácil que los demás conozcan nuestras prioridades, deseos y agobios.
Plasmar nuestras reflexiones y experiencias es una de las formas más útiles para aclarar la mente y crear bienestar y felicidad. Nos ayuda a liberarnos de bloqueos mentales.
¿Cómo comenzar? Elige un lugar y decide cuál es un buen momento para escribir; aunque sea unas cuantas palabras. Quizás el domingo podrías escribir acerca de lo que salió bien y mal en la semana.
Escribe lo primero que te venga a la mente, acerca de cómo te sientes ahora mismo, de lo que estás cargando en tu corazón.
Comienza con estas palabras: "Me siento sola", "Tengo miedo de?" o "Me siento triste porque?". O bien, puedes depositar sobre el papel una idea repetitiva que te asalta por las noches y no te deja dormir.
Después redacta otra oración. Sigue escribiendo por diez minutos lo que vaya surgiendo, sin preocuparte por la puntuación, el formato o la ortografía. Anota lo que surja, con las palabras que quieras.
Nadie tiene por qué leer lo que escribes, ni siquiera tú necesitas volver a leerlo si no lo deseas. Si surgen emociones, permítete sentirlas y continúa escribiendo. Expresar sobre el papel lo que sientes o piensas puede ser muy terapéutico.
Sobre qué escribir. Gratitud. Sentir agradecimiento, ser conscientes de las bendiciones con que contamos, contribuye a la felicidad.
Puede tratarse de tu salud, el trabajo, los amigos, la familia, el agua potable o un techo donde vivir. Se ha descubierto que un diario de gratitud nos ayuda a dormir mejor y a disfrutar más de la vida.
Aprendizaje diario. La idea es reflexionar sobre las experiencias que tenemos a diario, agradables o desagradables. Al extraer de éstas aprendizajes, evitamos repetir los errores que nos llevan a la infelicidad y a actuar en favor de nuestra felicidad.
Emociones. Cuando entendemos y manejamos nuestras emociones tenemos una sensación de control. Reflexionar acerca de las emociones nos puede ayudar a identificar lo que las provoca. Cuando sabemos qué origina nuestras emociones, podemos manejarlas con mayor facilidad.
Preguntas para comenzar:
l ¿Por qué cosas o personas me siento agradecido?
l ¿Qué me hace feliz en este momento de mi vida?
l ¿Hay algún logro, aunque parezca insignificante, del que me siento orgulloso?
l ¿Qué fue lo que más disfruté el día de hoy?
l ¿Qué resultó bien hoy? ¿Qué pude haber hecho mejor?
l ¿Hubo algo que me sorprendió de manera agradable?
l ¿Qué quiero hacer de forma diferente el día de mañana?
Escribir durante las etapas difíciles puede un gran desahogo. Descubre el poder de escribir para encontrar dicha y serenidad.
LIBRO
El diario de la gratitud
Autor: Janice Kaplan
Sinopsis: Con calidez, humor e ingenio, la autora anima a los lectores a que empiecen a pensar en positivo para cambiar sus vidas y así descubrir hasta qué punto se pueden beneficiar de los efectos de la gratitud.
*Psicoterapeuta Facebook.com/VictorJimenezMx