Nicolás Wong: Un director de Fotografía chileno que se abre paso en Latinoamérica
Radicado en Costa Rica, trabajó en la cinta guatemalteca "La llorona", nominada al Globo de Oro y al Goya y semifinalista para el Oscar.
"No he visto 'El agente topo', pero he visto las otras películas de Maite Alberdi y me encanta su cine. He tenido la oportunidad de conocerla y estar con ella un par de veces y la verdad es que la admiro", señala desde San José de Costa Rica Nicolás Wong Díaz (32), director de Fotografía de la cinta guatemalteca "La llorona", de Jayro Bustamante. Recientemente nominada al Globo de Oro y al Goya, es también una de las que integran la lista de 15 títulos semifinalistas, junto al documental de Alberdi, que aspiran a ocupar uno de los cinco cupos en la categoría del Oscar de Mejor Película Internacional. Nacido en Lima y radicado en Costa Rica desde los cuatro años, es hijo de padre peruano y madre chilena. "Nunca he vivido en Chile, pero he ido muchas veces y soy muy cercano con mi familia chilena", dice el profesional, quien además es sobrino del periodista Jorge Díaz y tiene las tres nacionalidades: chilena, peruana y costarricense.
Interesado desde muy pequeño en las artes visuales, Wong entró a estudiar Cine en Costa Rica y pese a que se tituló de director, fue la fotografía lo que se convirtió en su pasión. "Cuando aún estaba estudiando comencé a trabajar en algunos cortos y videoclips y me di cuenta que tenía facilidad en la creación desde el aspecto visual fotográfico", plantea. Debutó como director de Fotografía en largometrajes a los 21 años con una cinta llamada "El regreso" (2012), lo que daría inicio a casi una década de trabajo tanto en cine como en publicidad, que lo convirtieron en un nombre destacado dentro del medio y que captó la atención de Jayro Bustamante. "La llorona" cuenta la historia de un exdictador latinoamericano que en medio de un juicio por sus crímenes es atormentado por presencias misteriosas y fantasmas del pasado. Wong no es el único chileno en participar en el filme: también está el director de Arte, Sebastián Muñoz, quien el año pasado estrenó su ópera prima de ficción, "El príncipe".
Según cuenta, "a Jayro, como productor, le interesa mucho impulsar el cine de nuestra región y entrelazar profesionales de distintas nacionalidades y apostar por ellos. Y para mí fue un desafío profesional, él es un director con una visión fotográfica muy refinada y elegante, diferente al estilo que yo había desarrollado hasta ese momento. Fue un desafío en el que aprendí muchísimo de Jayro y de su forma de trabajar".
Wong hasta el momento no ha trabajado en Chile -aunque filmó "Cascos indomables" (2018), coproducida por Cinestación- y por ahora no ha recibido ofertas para venir a rodar, pero es un deseo que aspira a cumplir pronto: "Especialmente en los últimos 15 años, el cine chileno ha explotado con un relevo generacional con nuevas historias, riesgos y puntos de vista y, definitivamente, quiero ser parte de eso. Me encantaría que la vida me llevara a filmar a Chile, pasar una temporada allá más que como visitante y cultivar sus raíces".
Hoy participa en la posproducción de dos cintas: la mexicana "The Gigantes" y la coproducción entre Costa Rica y Chile "La picada". Pero como sucedió con la industria audiovisual en todo el mundo, la pandemia paralizó la mayoría de los proyectos en los que trabajaba, aunque filmó parte de la cinta "Domingo y la niebla", de Ariel Escalante, trabajo que retomará en los próximos meses.