Miércoles, 09 de Abril de 2025

Próstata inflamada: cuáles son los síntomas, cómo tratarla y cuán efectivos son los "remedios caseros"

ArgentinaLa Nación, Argentina 10 de enero de 2023

La inflamación es el agrandamiento benigno de la próstata que en términos médicos se conoce como hiperplasia prostática benigna La próstata suele ser uno de los principales temas de preocupación en los hombres cuando arrancan la adultez, y uno de los motivos más frecuentes de consulta médica masculina a partir de los 40 años

La inflamación es el agrandamiento benigno de la próstata que en términos médicos se conoce como hiperplasia prostática benigna



La próstata suele ser uno de los principales temas de preocupación en los hombres cuando arrancan la adultez, y uno de los motivos más frecuentes de consulta médica masculina a partir de los 40 años. Esta parte del cuerpo es considerada una glándula porque produce sustancias como la orina y el semen que salen por la uretra.



A partir de los 35 y 40 años su tamaño empieza a crecer y ,si bien forma parte de un proceso natural que suele pasar desapercibido, los hombres deben prestarle atención porque puede generar problemas de salud como por ejemplo inflamación, infecciones y cáncer de próstata . Adolfo Casabé, médico urólogo y consultor de la Sociedad Argentina de Urología, explica que este hecho es inevitable: "La próstata crece a medida que envejecemos ya que, en el organismo hay cambios hormonales relacionados con la testosterona y la circulación en la zona pélvica".







A partir de los 35 y 40 años la próstata empieza a crecer



¿Por qué se inflama la próstata?



Según explica Maximiliano López Silva (M.N. 123.648), médico urólogo y especialista en terapia mínimamente invasiva de próstata y litiasis urinaria del Centro Argentino de Urología y Clínica San Camilo, la inflamación es el agrandamiento de la próstata que en términos médicos se conoce como hiperplasia prostática benigna . "Es una afección típica que aparece con el paso de los años. Antes se decía que afloraba normalmente a partir de los 50 años, pero ahora se manifiesta en hombres más jóvenes ", dice el doctor.





Respecto a por qué ocurre, el Dr. López Silva cuenta que es parte un proceso hormonal que se relaciona con el envejecimiento y la andropausia -proceso en el cual el hombre tiene un descenso progresivo de sus niveles de testosterona-. "Al haber cambios hormonales aparece la inflamación", enfatiza.



Otra afección similar a esta es la prostatitis , que de la misma manera a la hiperplasia prostática, es el resultado de un proceso inflamatorio agudo de la próstata. "La diferencia con la hiperplasia es que la prostatitis es asintomática y suele darse en pacientes muy jóvenes como por ejemplo, a los 20 años", aclara el Dr. López Silva.



Próstata inflamada síntomas:



Según los especialistas, los signos a tener en cuenta para detectar si se padece este malestar son:



Dificultad para orinar



Ardor o picazón



Orinar con frecuencia



Despertarse durante la noche varias veces para ir al baño



¿Qué hacer una vez detectada la inflamación de próstata?



Una vez detectados estos síntomas se debe consultar a un médico urólogo para que descarte que la afección sea maligna o requiera de intervención quirúrgica. Añade el Dr. López Silva que a partir de los 50 años todos los hombres deben hacerse el control prostático -análisis de sangre y del tacto rectal de la próstata para chequear la presencia de nódulos- y en especial, quienes tengan antecedentes familiares de cáncer de próstata. "El control es fundamental porque uno de los problemas del cáncer de próstata es que es asintomático , es decir, no provoca síntomas hasta que es muy tarde", advierte.



Detectado a tiempo, el riesgo de muerte por cáncer de próstata suele ser bajo y entre sus tratamientos se destacan la cirugía, conocida como prostatectomía, y la radioterapia.







La próstata se puede desinflamar con tratamientos farmacológicos que "son muy buenos y tienen pocos efectos adversos", explica López Silva



¿Cómo desinflamar la próstata?



La próstata se puede desinflamar con tratamientos farmacológicos que "son muy buenos y tienen pocos efectos adversos", explica López Silva. En casos de malestar avanzado se puede indicar una cirugía o radioterapia.





Además, remarca el doctor que respecto a la dieta no hay nada científicamente establecido que mejore la inflamación, pero sí se conoce que hay sustancias y comidas que funcionan como irritantes de esta glándula como: el alcohol, el café, las gaseosas y los picantes.



En internet abundan recetas de remedios caseros para "desinflamar la próstata" sin recurrir a medicamentos como por ejemplo, darse un baño de agua caliente durante 20 minutos o aplicar calor en la zona testicular No obstante, los profesionales destacan que a día de hoy no hay evidencia científica de que sean efectivos. "El calor puede reducir el dolor momentáneamente, pero no hay sustento médico de que cure el cuadro inflamatorio", advierte López Silva.



Según la Escuela de Salud de la Universidad de Harvard , hay ciertos hábitos alimenticios que se pueden empezar a incorporar en la diaria para lograr, a largo plazo, tener una próstata saludable. Los profesionales indican tener en cuenta los siguientes:



Comer al menos cinco porciones de frutas y verduras todos los días



Elegir pan integral en lugar de pan blanco



Limitar el consumo de carne roja, incluyendo carne de res, cerdo, cordero y cabra, y carnes procesadas, como mortadela y salchichas



Optar por grasas saludables como aceite de oliva, nueces y paltas; y limitar el consumo de grasas saturadas y parcialmente hidrogenadas (grasas trans)



Evitar bebidas azucaradas, como las gaseosas y los jugos de frutas



Reducir el consumo de sal y comer alimentos bajos en sodio leyendo y comparando las etiquetas de los alimentos
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela