Los hitos y sorpresas de las nominaciones al Oscar
"Todo en todas partes al mismo tiempo" domina la carrera con once candidaturas. "Argentina 1985" postula a Mejor Película Internacional y el chileno Claudio Miranda fue sorprendentemente marginado por su trabajo en "Top Gun: Maverick".
Fue una jornada histórica en muchos aspectos. También hubo sorpresas, notables ausencias y, claro, algunas polémicas. Ayer, la temporada de premios finalmente entró en tierra derecha con el anuncio de las nominaciones al Oscar -el último y más importante galardón de la temporada-, cuya ceremonia número 95 se realizará el próximo 12 de marzo en su ya tradicional sede del teatro Dolby de Los Angeles.
Los actores Allison Williams y Riz Ahmed (ganador del Oscar a Mejor Cortometraje el año pasado) anunciaron una presencia histórica de asiáticos y sus descendientes entre los nominados, principalmente gracias a las once nominaciones de la aplaudida "Todo en todas partes al mismo tiempo", entre ellas en las categorías de Mejor Película, Mejor Dirección (la dupla de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, conocidos como The Daniels), Mejor Actriz (Michelle Yeoh, la primera asiática nominada en esta categoría), Mejor Actor Secundario (Ke Huy Quan) y Mejor Actriz Secundaria (Stephanie Hsu). A ellos se suman otros como Hong Chau (Mejor Actriz Secundaria por "La ballena"), el escritor Kazuo Ishiguro (Mejor Guion Adaptado por "Living") y la cineasta Domee Shi de "Red" (Mejor Largometraje Animado).
"Todo en todas partes..." lidera el palmarés de nominados de 2023, compartiendo la categoría de Mejor Película con "Los espíritus de la isla" (9 candidaturas), la alemana "Sin novedad en el frente" (9), "Elvis" (8), "Los Fabelman" (7), "Tár" (6), "Top Gun: Maverick" (6), "Avatar: El camino del agua" (4), "Triángulo de la tristeza" (3) y "Ellas hablan" (2).
Hay más hitos. Dieciséis de los veinte candidatos actorales postulan por primera vez, como la propia Yeoh, Jamie Lee Curtis ("Todo en todas partes..."), Paul Mescal ("Aftersun"), Ana de Armas ("Rubia"), Brendan Fraser ("La ballena"), Brian Tyree Henry ("Renacer") y Colin Farrell ("Los espíritus de la isla"). "Argentina 1985" fue nominada a Mejor Película Internacional, categoría en que enfrenta una dura competencia, incluida "Sin novedad en el frente", que al haber obtenido una postulación a Mejor Película, se instala de inmediato como favorita a ganar.
Andrea Riseborough obtuvo una sorpresiva y controvertida presencia en la categoría de Mejor Actriz por el drama "To Leslie": ausente en toda la temporada, justo en las dos semanas en que la Academia debía votar por los candidatos, se realizó una intensa campaña en que una serie de actores como Jane Fonda, Sally Field, Gwyneth Paltrow y Laura Dern alabaron su interpretación en redes sociales. La estrategia claramente dio resultado.
Angela Bassett se convirtió en el primer miembro de un elenco de una película de Marvel en postular al Oscar (Mejor Actriz Secundaria por "Pantera Negra: Wakanda por siempre"). Es su segunda candidatura, luego de competir por "What's love got to do with it" hace 29 años. En todo caso, esa no es la mayor cantidad de tiempo entre nominaciones este año: ese honor es de Judd Hirsch, que compite como Mejor Actor Secundario por "Los Fabelman", 42 años después de competir en la misma categoría con "Gente como uno".
También hubo ausencias notables. Ya está causando polémica que ninguna mujer haya sido nominada a Mejor Dirección y también la marginación de las dos intérpretes afrodescendientes que sonaban como apuestas seguras en la categoría de Mejor Actriz (Viola Davis por "La mujer rey" y Danielle Deadwyler por "Till"). Tom Cruise no figura entre los candidatos a Mejor Actor (aunque sí logró postular como productor de "Top Gun: Maverick") y tampoco su director de fotografía, el chileno Claudio Miranda, quien había dominado la temporada de premios.