TC acoge a trámite requerimientos por indultos: mañana se revisa admisibilidad
De superar esta etapa, durante la primera semana de febrero la causa sería puesta en tabla y el 7 de marzo habría alegatos.
Ayer, el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) admitió a trámite los siete requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas, respecto de los decretos que otorgaron los indultos al exfrentista Jorge Mateluna y a otros seis condenados por delitos en el marco del estallido iniciado en octubre de 2019.
Se trata de una decisión sobre el aspecto formal de los documentos, es decir, que estos cumplen con los requisitos para ser vistos.
Mañana, en tanto, los magistrados del Tribunal volverán a sesionar para pronunciarse respecto de si las presentaciones son admisibles o no. Lo anterior significa que entrarán a analizar los argumentos y determinar si es una materia que le compete, o no, conocer al TC.
Si bien la semana pasada los ministros habían acordado que durante la misma sesión de ayer se vería admisión y admisibilidad conjuntamente, para agilizar el trámite, durante estos días se produjo la muerte de un familiar cercano de un funcionario del tribunal, por lo que el Pleno asistió al funeral durante la jornada.
Considerando que en febrero el tribunal funciona con una sala de turno, debido a que varios ministros y funcionarios se toman sus vacaciones legales, se acordó un cronograma tentativo para el trámite de los requerimientos, debido a que este tipo de materias deben ser conocidas por el Pleno y no en sala.
En este sentido, en caso de que las presentaciones se declaren admisibles, la primera semana de febrero la presidenta del TC, Nancy Yáñez, podría decretar que sean puestas en tabla. Respecto de eventuales alegatos, el Pleno acordó que estos, de producirse, serían el martes 7 de marzo.
Contraloría aumenta plazo
Hoy vencía el plazo para que el Ministerio de Justicia entregara los antecedentes de los indultos a la Contraloría General de la República, luego de que se los solicitara el 10 de enero. Sin embargo, tras una petición formal de la cartera liderada por Cordero, el ente contralor accedió a prorrogar dicho período, pero no en los términos requeridos por el Ejecutivo.
Desde el ministerio pidieron 10 días hábiles más de plazo, para entregar el informe el miércoles 8 de febrero. Sin embargo, esto no fue admitido y se amplió el período solo hasta mediados de la próxima semana.
Argumentos
Los requerimientos de la oposición se basan en la tesis de que siete indultos no están debidamente fundados.