Desacelerar el envejecimiento es posible considerando la epigenética y el estado del organismo de cada persona.
Tatiana Scherz Brener
Una mañana te levantás, vas al baño, y en cuanto te mirás al espejo descubrís que tenés una nueva compañera: una cana. Pensás: ¿Estaré viejo? ¿Estaré vieja? Y sí, tal vez sí, pero no todo son malas noticias. La medicina antienvejecimiento demostró que existen maneras de desacelerar este proceso.
Cómo envejecemos.
La médica Mariana Genta indicó que varias teorías explican cómo envejecemos. Algunas mencionan el déficit de nutrientes, como vitaminas y aminoácidos, y otras refieren al daño de los telómeros del ADN, que son secuencias especiales del ADN ubicadas en los extremos de los cromosomas.
Álvaro Lista, doctor e investigador en biología del envejecimiento, señaló que envejecemos a partir de 12 alteraciones biológicas, entre las cuales se encuentra la disminución o menor potencial regenerativo de las células madre, la alteración de la comunicación intercelular y la inflamación crónica, entre otras.
En otras palabras: el envejecimiento se ve en el exterior, pero comienza desde adentro. Para desacelerarlo, es importante realizar tratamientos a nivel interno. Mujer mirándose al espejo.
Envejecer más lento.
Estudios en epigenética demostraron que factores como las emociones, la alimentación y el descanso influyen en si se transcriben ciertos genes o no. De esta manera, indicó Genta, un envejecimiento precoz o no "dependerá de qué comamos, qué pensemos y cómo nos enfrentemos a la vida".
Alimentarse de forma adecuada, ser felices y disfrutar de la vida, dormir bien y hacer ejercicio conforman la fórmula básica para desacelerar el envejecimiento, según Genta. En Wellness Medicine Uruguay, donde trabaja la médica, se realiza un estudio de epigenética para determinar el déficit de nutrientes del paciente y evaluar el estado de su microbioma intestinal y de su sistema muscular, entre otros parámetros, y según los resultados, se elabora un plan de alimentación y suplementación personalizado.
Los cambios a nivel interno se traducen en mejoras externas: "Es un proceso lento, pero a largo plazo la persona se ve mucho más radiante y tranquila, y la piel mejora muchísimo", aseguró Genta (en Instagram @wellnessuruguay). Mariana Genta.Por su parte, Lista es cofundador y director científico de Aion Program, centro de medicina preventiva y antienvejecimiento. Allí trabaja con un programa de cuatro áreas. Las primeras dos se relacionan con el estilo de vida del paciente y con su desarrollo psicoespiritual. Pero no son las únicas.
"No alcanza con tener una alimentación adecuada, hacer actividad física y manejar correctamente el estrés de la vida cotidiana. Todo eso es necesario, pero no suficiente para modificar la biología del envejecimiento", subrayó Lista.
Los otros dos pilares fundamentales del programa son la fármaco prevención, que significa usar fármacos o nutracéuticos (moléculas extraídas de la naturaleza) para prevenir las 12 alteraciones biológicas del envejecimiento, y la fármaco mimesis, que quiere decir mimetizar o reproducir en el organismo funciones normales a través de señales químicas.
A través del estudio de genes y marcadores anatómicos, sociales y psicológicos, entre otros, se desarrolla un plan personalizado que busca desacelerar el envejecimiento y comprimir la morbilidad, es decir, si la persona se enferma, que lo haga tardíamente. "Se trata de agregar vida saludable a los años de la persona", dijo Lista, que también es neurobiólogo, médico psiquiatra y psiconeurofarmacólogo (en Instagram @aion_program).