La actividad contará con speakers internacionales, mesas de experiencias y oportunidades de networking.
En la dinámica actual, las empresas se enfrentan a múltiples desafíos relacionados al
liderazgo, la
tecnología y la transformación de los modelos de negocios. Inspirada en esas necesidades del ecosistema empresarial, la consultora especializada en franquicias
Surplus Internacional organiza el evento
We Franchise 2023, el martes 30 de mayo en el hotel Radisson.
La actividad contará con
speakers internacionales que son referentes en estas temáticas. Entre ellos destacan
Marc Vidal, consultor en transformación digital, analista económico y divulgador tecnológico;
Carlos Biedermann, presidente de Southfood, empresa representante de la cadena KFC en Paraguay;
André Friedheim, máster franquiciado de las cafeterías Café do Ponto de Brasil y expresidente de la Asociación Brasilera de Franquicias; Gonzalo Otálora, periodista, comunicador y experto en
storytelling (exIdeas del Sur), Valentín Grasiuso, especialista en
young franchising (conexión de franquicias con las nuevas generaciones);
César Barría, embajador deportivo internacional y orador motivacional y
Carlos Lecueder, director del Estudio Luis E. Lecueder.
El plato fuerte será la participación (vía online) del cuatro veces campeón de la NBA, el exbasquetbolista argentino
Emanuel Ginóbili. «Manu» hablará de motivación y del trabajo en una franquicia deportiva como los San Antonio Spurs.
Contar con
referentes que «transmitan sus experiencias» es una de las consignas del evento, explicó Gabriel Grasiuso, director de Surplus Internacional y presidente de la Federación Iberoamericana de Franquicias, quien disertará sobre este
modelo de negocio.
Esta edición de We Franchise marca la evolución de la Feria Internacional de Franquicias que Surplus desarrolla desde hace 14 años. «El foro nace en virtud de las
nuevas tendencias, lo que está pasando en el mundo de los negocios, la búsqueda de capacitación de las personas, el tratar de mejorar a través de la adquisición de nuevas habilidades», resumió Grasiuso.
La jornada incluirá otras actividades además de las charlas, adelantó el director. Así, se instalarán seis «mesas de experiencias» donde se abordarán temas como tecnología,
desarrollo de negocios internacionales y venta a través de
storytelling, entre otros. Cada mesa, moderada por un destacado profesional, contará con hasta 15 participantes. La propuesta apunta a que los asistentes se lleven aportes y consejos tanto del líder de la mesa como de sus colegas.
Otra novedad será el «circuito de experiencias», donde el público podrá conocer más sobre franquicias.
La cita, agregó Grasiuso, convoca no solo a empresas y personas interesadas en este formato de negocios, sino al público corporativo en general. Con estas características ofrecerá una oportunidad atractiva para hacer
networking, aseguró.
Perspectivas
Al analizar el desarrollo del mercado de las
franquicias en Uruguay, Grasiuso hace un balance «súper positivo». La expansión de este formato cobró un fuerte impulso durante la pandemia al posicionarse como un «refugio» laboral y de inversión en un contexto de incertidumbre. Desde entonces, el modelo no ha parado de crecer. «La tendencia es que eso se mantenga», proyectó el director de Surplus Internacional.
Este crecimiento es un fenómeno de doble vía, evaluó Grasiuso: Uruguay sigue
recibiendo marcas extranjeras bajo el formato de franquicias, mientras que «en el último tiempo el empresariado local se está animando mucho más a desarrollar este modelo y eso impacta positivamente porque genera puestos de trabajo de calidad».