Domingo, 04 de Mayo de 2025

Generador autónomo en casa: ¿cuándo es una buena elección?

ChileEl Mercurio, Chile 28 de julio de 2023

Ante situaciones de cortes de energía, este tipo de equipos de apoyo se presentan como una opción para resolver necesidades básicas.

En la actualidad, la electricidad es esencial para la iluminación, pero también para el funcionamiento de electrodomésticos y dispositivos electrónicos. Desafortunadamente, los cortes de energía pueden ocurrir debido a diferentes razones, como fallas en el sistema, mantenimiento prolongado, tormentas o un temblor fuerte. Para evitar quedarse sin suministro eléctrico durante estas situaciones no previstas, existe la posibilidad de adquirir un generador eléctrico autónomo para el hogar.
Esta máquina produce energía eléctrica de manera independiente, sin necesidad de estar conectado a la red principal. Funciona mediante el uso de combustible, principalmente bencina o diésel, para impulsar el motor que genera electricidad.
Para una emergencia, uno pequeño de hasta 1 kilowatt sirve, asegura Pedro Serrano, director de la unidad de Arquitectura Extrema del Departamento de Arquitectura de la Universidad Federico Santa María. "Son equipos muy básicos y se pueden comprar hasta por internet", dice.
De hecho, en la web es posible encontrar generadores de 750 watts por 150 mil pesos y capacidad para 4,2 litros de combustible. Esto permitiría cubrir necesidades básicas como iluminación, comunicaciones y alimentación, ya que una lámpara led tiene muy pocos watts de consumo; un computador, de 150 a 200, y un refrigerador, un poco más. "Con este último hay que tener cuidado, porque cuando los motores parten consume más energía, pero luego se puede mantener andando", explica Serrano.
Generador grande, gasto grande
Ahora, si lo que se pretende es, además, usar la lavadora, el microondas y la cafetera en simultáneo, el generador pequeño no es opción, ya que cada uno de estos equipos tiene en promedio 1.500 watts de consumo. En esos casos se requeriría contar con generadores de mucho mayor tamaño, que no bajan de los 300 mil pesos.
Serrano, en particular, no tiene generador autónomo, pero sí un sistema solar. "Lo conecto cuando se corta la luz", cuenta. Pero al igual que el generador pequeño, le sirve para encender ampolletas y enchufes.
En tanto, Miguel Torres, investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica, coincide en que el generador puede ser una opción en ciertos momentos. "Son esas cosas que uno puede tener y ojalá no la necesites nunca. Ahora, dependerá de la gravedad del evento cuánto podrá servir de ayuda", apunta.
El consumo de combustible del generador es rápido, así que, si se opta por esta solución, Torres sugiere tener varios bidones a mano. Hay que considerar también que la quema de estos combustibles libera gases de efecto invernadero y otros contaminantes, por lo que su uso debe ser limitado.
Como el generador eléctrico autónomo funciona mediante el uso de combustible, principalmente bencina o diésel, su uso debe ser limitado.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela