El Festival de Toronto sorprende lanzando a "American Fiction" en la carrera por el Oscar
La ópera prima de Cord Jefferson se llevó el codiciado Premio del Público, considerado como un poderoso puntapié inicial para la próxima temporada de premios.
El peso de la historia es contundente. Desde su creación en 1978, el Premio del Público del Festival de Cine de Toronto (fundado dos años antes) ha sido entregado a siete películas que después se han llevado el Oscar a Mejor Película, entre ellas "Carros de fuego" (1981) y "Belleza americana" (1999). La estadística se ha hecho mucho más relevante en el último tiempo: desde 2008, 14 de las cintas que han sido favorecidas en el certamen canadiense -que no es competitivo para su selección oficial de largometrajes- han sido nominadas al Premio de la Academia en su categoría principal; y de ellas, cinco han obtenido el galardón. Razones de sobra para que la película favorecida sea considerada apuesta segura para la próxima temporada de premios.
Y ayer, en el cierre de su edición número 48, la atención mediática se concentró en la comedia dramática "American Fiction", ópera prima de Cord Jefferson, que se llevó el Premio del Público del Festival de Cine de Toronto. En la cinta, Jeffrey Wright interpreta a Thelonious "Monk" Ellison, un escritor preocupado de temas raciales y que está desilusionado por el hecho de que las novelas más populares son aquellas que, a su juicio, solo explotan estereotipos y se alejan de la realidad de las personas de raza negra. Su mundo cambia cuando escribe una novela que él considera "estúpida", con todos los estereotipos que critica, y se convierte en un éxito. Tracee Ellis Ross, Issa Rae y John Ortiz también actúan en el filme, que fue aplaudido en su debut en el festival y que ha sido descrito como una ácida sátira al mundo literario.
El éxito de "American Fiction" en Toronto la instala automáticamente en la conversación en torno al Oscar. Las buenas críticas alababan especialmente la actuación de Wright, pero ahora la película comienza a mirar más allá de la categoría de Mejor Actor. En todo caso, los expertos este año están poniendo una especie de "asterisco" en sus opciones debido a las huelgas de guionistas y actores que por estos días afectan a Hollywood.
Debido a la imposibilidad de muchos intérpretes para llegar al festival a representar sus películas -el Sindicato de Actores de la Pantalla les prohíbe participar en actividades de promoción-, varios de los títulos que con anticipación sonaban como cartas fuertes ni siquiera optaron por presentarse en Toronto, como "Pobres criaturas", de Yorgos Lanthimos (que ganó el Festival de Venecia recién pasado); o "Maestro", de Bradley Cooper. Otras, que no obtuvieron el permiso del Sindicato de Actores para hacer promoción, tuvieron una exposición mediática menor que la que hubiesen tenido en condiciones normales. Entre estas están "Rustin", de George C. Wolfe; "Nyad", de Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi, o "The holdovers", de Alexander Payne. Sin embargo, esta última se las arregló para obtener el segundo lugar del Premio del Público. El tercero fue para la animada "The boy and the heron", de Hayao Miyazaki.
Pero la carrera por el Oscar -que oficialmente partirá en diciembre- sigue abierta. Otras cartas a considerar son "Priscilla", de Sofia Coppola; "Ferrari", de Michael Mann; "Los asesinos de la luna", de Martin Scorsese, y las ya estrenadas "Barbie", de Greta Gerwig, y "Oppenheimer", de Christopher Nolan.