Jueves, 30 de Noviembre de 2023

Gobierno retrocede y no entregará tres lotes de Talara a Petro-Perú

PerúEl Comercio, Perú 20 de septiembre de 2023

Reacción ? El Minem optará por licitar proyectos petroleros ante cuestionamientos de gremios empresariales ? Petro-Perú los administrará hasta que Perú-Petro arme el concurso internacional.

Por juan saldarriaga



El Gobierno dio marcha atrás en su política de nacionalizar los campos petroleros de Talara cuyos contratos están próximos a expirar, adjudicándolos ?a dedo? a la petrolera estatal Petro-Perú.





Esto, ante los reclamos de los gremios empresariales que ?han venido como una bomba y generan cierta inestabilidad para la atracción de inversiones?, refirió hoy en conferencia de prensa el titular del Ministerio de Energía y Minas, Óscar Vera.





Como consecuencia, el Minem ha decidido licitar los lotes en cuestión ?I, VI y Z-69? en un concurso público internacional para que ?participen empresas del más alto nivel que hay en el mundo, incluyendo a Petro-Perú?, indicó Vera.





Mientras tanto, el funcionario indicó que los lotes serán administrados transitoriamente por Petro-Perú, a través de la figura legal de la encargatura, por el tiempo ?que dure el proceso de licitación que se está pidiendo?.





De esta manera, Petro-Perú sumaría dos encargos por parte del Minem en los últimos dos años. El otro es la concesión de gas natural del sur del país, que la estatal administra desde diciembre del 2020.





¿La encargatura de los lotes de Talara seguirá el mismo camino? Al respecto, el ministro señaló que eso dependerá de la información que provea Perú-Petro, entidad encargada de organizar la licitación internacional.





?[Perú-Petro] debe darnos un cronograma del programa que ellos estiman ejecutar para este concurso internacional. Queremos que se haga bien?, indicó Vera.





?Encargo a Petro-Perú?





El funcionario justificó la encargatura a Petro-Perú alegando que es potestad del Estado el administrar, a través de sus empresas, los proyectos de hidrocarburos cuyos contratos expiran y son devueltos al Estado Peruano, como ocurrirá en octubre y noviembre del 2023 con los lotes I, VI y Z-69.





Tal debería ser el caso, en efecto, si no hubiera otras empresas interesadas. Pero ocurre que sí las hay, como lo han mostrado Savia y Sapet, en diversas cartas enviadas a Peru-Petro expresando su deseo de seguir operando los lotes petroleros.Por esta razón, César Gutiérrez, expresidente de Petro-Perú, considera que lo más apropiado es extender los contratos de los operadores petroleros hasta que se concrete la licitación.Y es que la administración temporal de los lotes petroleros creará problemas logísticos y económicos para la petrolera estatal, que no le resultarían convenientes en el actual contexto.?Petro-Perú no tiene personal para cuidar esos lotes. Solo el lote Z-69 se extiende por todo el mar desde Negritos hasta la playa Las Peñas. Si no tiene cómo cuidar esos lotes, por seguridad habría que cerrar toda la producción?, anota Víctor Saavedra, CEO de VS Consulting.El especialista recuerda el caso del lote 8 (Loreto), que revirtió al Estado y fue entregado a Perú-Petro para que lo vigile. Dada su carencia de personal, la agencia de hidrocarburos tuvo que contratar a Pluspetrol para que efectúe esa labor por un pago de US$1 millón al mes.Es más, Gutiérrez considera que la encargatura de los tres lotes piuranos puede ser un engañamuchachos para que Petro-Perú se instale en ellos, mientras Perú-Petro da largas a la licitación.Esto, siguiendo el ejemplo de la concesión de gas natural del sur, donde el Estado ?ya se olvidó de buscar operador?, remarca.





Procedimiento





Para que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) pueda encargar los proyectos petroleros a Petro-Perú hace falta un decreto supremo sustentado en un informe técnico, legal y económico que debe elaborar Perú-Petro y ser refrendado por el Minem y el Ministerio de Economía y Finanzas.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela