Domingo, 11 de Mayo de 2025

Alertan por posible déficit en atenciones del Soat en 2024

ColombiaEl Tiempo, Colombia 26 de septiembre de 2023

En medio de uno de los encuentros de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Jaramillo, alertó sobre un posible déficit que se tendría la cartera el próximo año por cuenta del decreto aprobado en beneficio del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat)

En medio de uno de los encuentros de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Jaramillo, alertó sobre un posible déficit que se tendría la cartera el próximo año por cuenta del decreto aprobado en beneficio del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat). De acuerdo con el jefe de la cartera, el sector de la salud tendrá un hueco de hasta $850.000 millones solo por el aseguramiento del Soat. "Esta es una cifra tentativa, muy seguramente va a estar por debajo de eso, pero es preocupante porque no aparece cómo se va a financiar", expresó Jaramillo. Vale la pena recordar que el director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), Félix León, por medio de una carta ya había apuntado al Ministerio de Hacienda una necesidad de recursos por $450.000 millones, para reconocer los servicios en salud indicados en el decreto 2497 de 2022, que son aquellos prestados a las victimas de accidentes de tránsito por medio del Soat. Ahora bien, según un boletín de la Adres, solo en agosto las IPS radicaron 54.712 reclamaciones ante la entidad, de las cuales el 99,8% corresponden a accidentes de tránsito. Estas reclamaciones tienen un valor de $118.5782 millones y corresponden a los gastos derivados de este tipo de accidentes ocasionados por vehículos no identificados o sin póliza Soat. Por otra parte, Minsalud destacó que entre otras de las reuniones llevadas a cabo se han liderado mesas técnicas con 18 EPS del régimen contributivo y del régimen subsidiado para revisar temas de la UPC y de los presupuestos máximo.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela