Cinco meses después de poner fin a convenio con la Fundación Omar Dengo, el Consejo Superior de Educación aprobó nuevo programa de informática. Materia será evaluada y se impartirá desde preescolar hasta colegio
Cinco meses después de romper vínculos con la Fundación Omar Dengo (FOD), el Ministerio de Educación Pública (MEP) dio a conocer el Programa Nacional de Formación Tecnológica, que impartirá a partir de 2024 en todos los centros educativos del país.
Este plan que se incluye en la malla curricular sustituirá al Programa Nacional de Informática Educativa (Pronie) que estaba a cargo de la FOD desde hace más de tres décadas.
De acuerdo con el MEP, el Consejo Superior de Educación (CSE) avaló la propuesta, la cual tendrá una evaluación sumativa, es decir, será una asignatura que los estudiantes deben aprobar para pasar el año.
"La nueva asignatura representa una visión audaz para el futuro de la educación y aprovecha la experiencia, infraestructura y los conocimientos adquiridos de los programas anteriores para ofrecer una propuesta educativa unificada, sólida, efectiva y bajo la rectoría del Ministerio de Educación Pública", declaró la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, en un video enviado por la oficina de prensa.
La intención es impartir la materia desde preescolar hasta el último año de secundaria. El objetivo, dijo el MEP, es introducir y fortalecer desde la primera infancia la tecnología, el pensamiento computacional y la resolución de problemas.
"Esto es un hito disruptivo muy innovador a nivel mundial porque van a tener mayor impacto, dejarán de ser simples usuarios de tecnología para convertirse en creadores", aseveró el viceministro académico, Melvin Chaves.
Ejes del programa
El Programa Nacional de Formación Tecnológica (PNFT), plantea tres ejes transversales, según el MEP. Estos son:
Además, abarca cuatro áreas específicas de estudio, que se abordan en diversos módulos en los diferentes ciclos educativos: