Domingo, 10 de Diciembre de 2023

Se han registrado el robo y extravío de más de 2.000 armas este año

PerúEl Comercio, Perú 21 de noviembre de 2023

Tendencia ? Desde el 2017, se han declarado perdidas y robadas casi 15.000, advierte la Sucamec ? Se ha reportado también en los últimos años un aumento en el número de las licencias de uso.

Por mathías panizo arana



En lo que va del año, 5.968 armas de fuego fueron almacenadas por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), como parte del proceso regular de compra desde el extranjero. En el 2022, esa cifra fue de 2.074. En el 2017, se reportaron 1.451. Es decir, la adquisición de armas está en aumento.





Pero hay un dato más preocupante, uno que ha sido clave para que la Sucamec recomiende la modificación de la Ley 30299, conocida como la Ley de Armas. Según los datos brindados por la entidad ?adscrita al Ministerio del Interior?, en lo que va del 2023 se ha notificado la pérdida de 1.013 armas de fuego y el robo de 1.134. Estas cifras han sido una tendencia desde el 2018, cuando los datos señalaban 1.586 armas robadas y 1.338 perdidas.





Desde el 2017, se han declarado perdidas 7.361 armas, y otras 7.579 robadas. En total son 14.940 armas legales y registradas que habrían desaparecido desde aquel año.





?Más licencias?





Así como la venta de armamento se viene incrementando en los últimos años ?y permanece el extravío de estos equipos?, la adquisición de licencias de uso de armas de fuego sigue esa tendencia. Sin esta credencial, un ciudadano no puede adquirir un arma de manera legal ni tramitar la tarjeta de propiedad. En el Perú, 84.716 licencias de armas de fuego se encuentran vigentes. Solo entre el 2016 y el 2023 vencieron 53.667 licencias.





Para la obtención de un arma de fuego, existen diversos tipos de licencia según la modalidad. Se puede acceder a una licencia de caza, de deporte, de colección, entre otras. La más común es la de seguridad privada, seguida por defensa personal. Esta última habilita al usuario a adquirir hasta dos armas de fuego, salvo en casos excepcionales donde se permite una tercera.





Si se suman todas las licencias mixtas ?que reúnen diversas modalidades en una sola credencial?, donde al menos una modalidad es la de defensa personal, y las exclusivas de este tipo, se da cuenta de 37.437 licencias vigentes de esta clase. En total, existen 84.716 licencias vigentes.





?Preocupación?La Ley de Armas fue promulgada en enero del 2015 y, para la Sucamec, debe ser modificada. Así lo ha señalado Ronald Rejas, gerente de Armas y vocero de la institución, en diversas ocasiones.





Uno de los puntos críticos por reconsiderar ?según la entidad? es la cantidad de armas a las que tiene acceso un usuario común. Si bien bajo la licencia de defensa personal se puede portar dos armas ?y salvo excepciones puntuales, tres?, en los casos de caza o deporte, la ley no determina un máximo de armamento. La Sucamec advierte que esto es un riesgo, ya que posibilita el desvío de estas armas al mercado negro.





?Esto se debe corregir, porque no es posible que haya personas que estén facultadas por esta ley a hacerse de un número ilimitado de armamento y luego reporten como perdidas las armas y municiones. Nosotros ya hemos identificado y reportado con mucha preocupación a las entidades e instituciones persecutorias del delito, a ciudadanos y a casas comercializadoras?, advirtió.





César Ortiz, presidente de la Asociación Pro Seguridad Ciudadana del Perú, comentó a El Comercio que la cantidad de armas reportadas como perdidas o robadas no reflejaría claramente la situación.





El experto consideró que muchos de estos casos corresponden a pistolas de calibre 9 mm tipo Parabellum o Luger, que no son entregadas a la Sucamec. Estas armas ?muy populares en el país por décadas? fueron prohibidas para su uso como defensa personal en el 2014.





?La gran mayoría [de las armas declaradas robadas o perdidas] son 9 mm Parabellum. Si realmente el Estado quiere recuperar armas, tiene que dar una propuesta para comprarlas. Entonces la gente se animaría a dejar sus pistolas?, sostuvo.





Más detalles





Según la Ley 30299, es obligatorio comunicar a la Sucamec ?la pérdida, hurto o robo de cualquier arma?. La norma establece un plazo de 48 horas para reportar a las autoridades.





Incluso, de enterarse por terceros sobre el extravío de un arma, la Sucamec está facultada para cancelar la licencia de uso de arma de fuego y se procede al almacenamiento.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela