La Mesa Directiva del Parlamento no ha emitido algún pronunciamiento.
La investigación sobre la presunta organización criminal que encabeza la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, ha alcanzado al Congreso a partir de coordinaciones realizadas entre al menos 11 legisladores y Jaime Villanueva, exasesor de la titular del Ministerio Público. Pese a la gravedad del asunto, el Parlamento se mantiene en silencio.
Según la hipótesis del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop), los miembros de la sindicada red habrían influenciado ilícitamente en decisiones claves del Congreso vinculadas con el proceso para remover a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) ?para así evitar una eventual destitución de Benavides?, la elección de Josué Gutiérrez como defensor del Pueblo y la inhabilitación de Zoraida Ávalos como fiscal suprema.
Desde que se conocieron los hechos, el último lunes, ni el Parlamento ni su titular y el resto de integrantes de la Mesa Directiva (Arturo Alegría, Waldemar Cerrón y Rosselli Amuruz) han salido al frente para pronunciarse sobre la situación de sus colegas mencionados en la investigación del Eficcop. Cerrón precisamente es uno de los implicados.A diferencia de otros casos en los que se plantean con celeridad mociones de censura, en el Congreso no se ha presentado ninguna iniciativa o se han demandado explicaciones.La Comisión de Ética, presidida por Diego Bazán, tampoco ha anunciado ninguna investigación de oficio por este caso.En tanto, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, presidida por Lady Camones, dio cuenta de las denuncias presentadas contra Patricia Benavides y la legisladora Patricia Chirinos por los hechos revelados a raíz de la investigación que lleva a cabo el Eficcop.
DATO
Anteriormente, el Congreso ha cerrado filas para blindajes, como en los casos de ?Los Niños? y los mochasueldos.