Viernes, 09 de Mayo de 2025

OPINIÓN

PerúEl Comercio, Perú 8 de mayo de 2025

Por JOSÉ CARLOS REQUENAAnalista político y socio de la consultora Público

Algo que ha caracterizado a este gobierno desde su abrupta llegada al poder es la sensación de descalabro permanente

Por JOSÉ CARLOS REQUENAAnalista político y socio de la consultora Público



Algo que ha caracterizado a este gobierno desde su abrupta llegada al poder es la sensación de descalabro permanente. Como se recuerda, aquel diciembre del 2022 estuvo signado por una profunda convulsión social, momentáneamente amainada por las fiestas de Navidad y fin de año.





Posteriormente, opinan algunos analistas, lo que inició como indignación ante la política, habría dado paso a una resignación, a veces callada, a veces condescendiente o desinteresada. Según una encuesta del IEP (2024), al peruano promedio le interesa poco (el 26%) o nada (el 42%) la política hoy en día. Coherente con la resignación, responden también algunos líderes de opinión, como la ex presidenta de la Confiep y presidenta de CADE Ejecutivos 2025, María Isabel León.





En efecto, en conversación con Valery Vásquez de Velasco sobre su posición respecto de la presidenta, León sostiene: ?Hay que dejarla terminar el gobierno, por favor. ¡Por el amor de Dios! Falta poco para eso y para que haya una elección popular. Dejemos que las cosas fluyan dentro de los espacios constitucionales y más bien concentrémonos en elegir bien al próximo presidente? (?Perú 21?, 3/5/2025).





No obstante, ese sentir se habría despejado por los sucesos ocurridos hace pocos días, pues lo que el país experimenta está más cerca de la anarquía. La dolorosa muerte de los 13 compatriotas en Pataz, este fin de semana, grafica, sin lugar a dudas, este desgobierno. Como se recuerda, la provincia de Pataz se halla en estado de emergencia desde febrero del 2024, aunque nada parece haber cambiado desde entonces.





El caso ha provocado que tres mociones de censura al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, escalen, aunque sin la participación de las bancadas que sostienen a la presidenta. Dichas mociones deberían debatirse la próxima semana. Si bien el mes pasado el primer ministro enfrentó una interpelación sin mayores apremios, hoy los ánimos podrían haber cambiado y su invulnerabilidad ser solo aparente.





Y como si el desgobierno actual no fuera suficiente, la propia jefa del Estado se ve envuelta en desaguisados que denotan una falta de sensibilidad mayúscula. A los entredichos en torno a sus cirugías se suma la desconcertante aspiración de incrementar su remuneración.





Con serios problemas de gestión y nulo respaldo ciudadano, el Parlamento es el refugio del Ejecutivo. Ese apoyo ha sido suficiente para sobrevivir hasta ahora, una hazaña si se consideran las limitaciones que el régimen exhibe. Pero la situación bien podría estar cambiando.





El Ejecutivo parece hallarse en una situación bastante sensible, distinta a la de hace algunos días y más parecida a la de su accidentado inicio. En tal circunstancia, el ánimo del primer ministro Adrianzén en su cuenta de X genera justificada perplejidad: ?Moral al tope!!! Todo por el Perú!!! Avanzamos!!!?. Toda arenga busca una multitud a la que enardecer para, luego, movilizar. ¿Dónde están las multitudes del jefe del Gabinete? Nadie sabe.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela