Domingo, 11 de Mayo de 2025

Expertos creen que economía azul seguirá los pasos de la verde

ChileEl Mercurio, Chile 11 de diciembre de 2023

Esta concibe los océanos y los recursos hídricos como motores de crecimiento.

La economía azul, que pasa por concebir los océanos y los recursos hídricos como motores de crecimiento, está hoy donde la verde (baja en carbono) despegó hace diez años y se espera que se duplique hasta alcanzar los US$ 3.000 millones en 2030. Así lo aseguraron varios especialistas en finanzas en un evento organizado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) y celebrado en la COP28, la cumbre del clima de Dubái.
En el encuentro, los expertos estimaron que la economía azul podría llegar a crear hacia finales de esta década 40 millones de puestos de trabajo. Además, prevén que se posicione como la octava economía del mundo, con un valor de activos estimado en US$ 24.000 millones.
Entre los retos, los participantes coincidieron en la necesidad de orientar y estimular la inversión en la economía azul. Aquí, la directora del área de océanos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Minna Epps, advirtió que "9 de cada 10 inversores quieren invertir, pero no sabe cómo".
Por su parte, Samy Muaddi, especialista en T. Rowe Price, también destacó la "responsabilidad" de invertir no solo en los océanos, sino también en agua. Esta, dijo, "es fundamental para nuestra identidad, nuestras comunidades, nuestro estado y nuestra cultura; sin embargo, a veces parece más fácil recaudar fondos para colonizar Marte que para financiar el agua potable".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela