Viernes, 09 de Mayo de 2025

Senadora Rincón responde a aparición de Bachelet en video del En contra: "Nos desilusiona"

ChileEl Mercurio, Chile 11 de diciembre de 2023

La parlamentaria, que fue ministra de la exmandataria, contesta a las críticas que hace la exjefa de Estado en la pieza audiovisual, como la exención de contribuciones.

Una carta abierta a la expresidenta Michelle Bachelet difundió este fin de semana la senadora y presidenta de Demócratas, Ximena Rincón. En la misiva, la parlamentaria, que también fue ministra Segpres y del Trabajo durante el segundo mandato de Bachelet, se dirige directamente a la exmandataria para desmentir una serie de frases que ella dice en el video que el comando del En contra incluyó en su franja televisiva.
"Nos desilusiona e impacta que, siendo una figura que debe ser símbolo de unidad nacional, aparezca en la franja del En contra", dice Rincón.
En primer lugar, aborda las críticas de Bachelet a los "retrocesos" en cuanto a derechos de las mujeres. "La Constitución, que usted anheló cambiar y ahora llama a mantener, menciona en una sola oportunidad a las mujeres (...) la propuesta reconoce derechos para las mujeres inexistentes al día de hoy", plantea la senadora, y remarca: "Protección de las familias en todas sus formas, acceso de hombres y mujeres a candidaturas de cargos de elección popular", entre otras.
A renglón seguido, afirma: "Como ministra en Segpres participé en la redacción de la despenalización del aborto en tres causales. La ley se enfocó en proteger la vida de la mujer y del no nacido. Cambiar 'que' por 'quien' no pone en riesgo este propósito, más bien busca evitar imponer a la mujeres una carga indeseada. El TC ya se ha pronunciado en este sentido".
En cuanto a la objeción de conciencia, acusa "desinformación" de la presidenta. "La Constitución no establece objeción de conciencia institucional. La propuesta reconoce la objeción de conciencia, pero su ejercicio debe reglamentarse por ley. Este derecho no es ilimitado y no puede conducir a discriminación arbitraria".
Aborda también el argumento de la exmandataria sobre que "una mujer seguirá ganando menos por hacer el mismo trabajo que un hombre". Sobre esto, Rincón asegura: "No parece haber considerado el Art. 16.26 letra c, que prohíbe discriminación salarial y demuestra que el principio de igualdad salarial (con el mismo empleador) está presente en el texto".
En cuanto a las críticas de Bachelet al fin de las contribuciones, la parlamentaria remarca que la propuesta "establece condiciones para exención de contribuciones basadas en el avalúo fiscal y los ingresos familiares. Además, el Presidente debe presentar un proyecto en 6 meses para compensar la pérdida de ingresos municipales".
El último punto que aborda la senadora es que Bachelet argumenta que los delitos que sufren las mujeres, como violencia intrafamiliar, son considerados "de menor importancia".
Así, Rincón remarca: "Es posible que olvide que una Constitución no prescribe ni tipifica delitos. En el texto a plebiscitar no hay norma que respalde afirmaciones tan arriesgadas".
Hacia el final, la senadora destaca que el hecho de ser presidenta "no impide jamás dar opiniones (...) lo que muchos cuestionamos es usar esa plataforma para afirmar cuestiones que no admiten interpretaciones más allá de lo razonable".
Y termina: "Si nos juntamos, podríamos aclarar muchas de sus afirmaciones como lo hacíamos cuando trabajábamos juntas, y revisar los antecedentes que le han entregado y despejar dudas y malas informaciones".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela