Sábado, 17 de Mayo de 2025

Vicente Reyes, el estadounidense que ataja en la Sub 23 y que postula ser el futuro meta de Chile

ChileEl Mercurio, Chile 19 de enero de 2024

Nació en Estados Unidos y es hijo de chilenos. Fue justamente su padre quien se contactó con los entrenadores de las selecciones menores para que lo conocieran a través de videos. De tanto insistir, recibió una invitación para demostrar sus cualidades y no salió más de las convocatorias. Mide 1 metro 94 centímetros, milita en Norwich de Inglaterra, destaca por su buen juego con los pies y por la facilidad para cortar centros. "Es una carta para la adulta", aseguran quienes lo conocen.

A los 10 años, Vicente Reyes vivía en Estados Unidos, pero su gran sueño era jugar por Chile. "Veía los partidos de la selección y me inspiraba para estar ahí. Probablemente el mayor sueño de mi vida es cantar el himno en un estadio frente a miles de hinchas, en un Mundial o una Copa América", confesó el cuidavallas cuando recién se supo de él por estos pagos.
Fueron sus padres Carlos y Ximena -hinchas de Unión Española y Deportes Concepción, respectivamente- quienes le traspasaron el amor por Chile pese a los miles de kilómetros.
El que conoce bien la historia de Reyes es Cristián Leiva, exconductor técnico de las series menores nacionales.
"Su papá se puso en contacto con nosotros cuando estábamos en la Sub 15. Nos mandó videos de Vicente. Tremendo físico, grandote, bien crecidito. Arquero de escuela norteamericana. Le vi buenos entrenamientos. Además, me contacté con Rodrigo Ríos (N. de la R.: volante de la UC en la década de los 90), quien estaba en Atlanta United, justamente el equipo en el que entonces jugaba Vicente, para coordinar todo de la mejor manera. Después de un largo seguimiento decidimos traerlo para una Copa UC. Recuerdo que no hablaba nada de español, o casi nada, pero poco a poco se fue integrando. Hizo buena amistad con Kenan Sepúlveda, que por esos tiempos jugaba en Santiagi Wanderers", detalla el "Flaco" Leiva.
Y agrega: "Lo llevamos a todos lados: a una gira por Finlandia, al Mundial Sub 17 que se realizó en Brasil durante 2019. Iban casi todos de la categoría 2002 y él es 2003, porque pensamos en el futuro, más que en esa misma Copa del Mundo. Dejé fuera a buenos arqueros 2002 y me la jugué por él. Fue una de las excepciones junto a Lucas Assadi y Joan Cruz. Lo hicimos sentir bien, integrado, se sintió muy cómodo. Le hicimos sentir afecto por la camiseta. Creo que eso lo terminó de convencer de jugar por Chile".
Ni siquiera una semana de prácticas en la selección de Estados Unidos lo hizo cambiar de opinión. Lo tenía decidido: defender los colores de Chile.
Cumplió una de sus metas en 2023 cuando defendió el arco en el Sudamericano Sub 20 de Colombia. Era el equipo dirigido por Patricio Ormazábal, que no le fue bien (terminó 4º de cinco, tras Uruguay, Venezuela y Ecuador), pero Reyes siguió en la mira de La Roja.
Tanto así, que pese a integrarse a última hora a la Sub 23 que disputará el Preolímpico de Venezuela -lo hizo recién el lunes- para el DT Nicolás Córdova es el '1' del equipo.
"En el pasado quedó eso de que los arqueros grandes no llegan abajo", sostiene Iván Contreras, preparador de metas en las inferiores de la UC. Y profundiza: "En San Carlos tenemos un arquero de 1.92 metros en la Sub 14. Hoy se trabaja en las cualidades de coordinación, los jugadores son más atléticos. Piense que Thibaut Courtois mide 2.01 metros y es el mejor de Europa. Cada vez se apuesta más al biotipo de Reyes, quien tiene formación americana, pero es bueno técnicamente. Cada vez los arqueros son más completos. En diciembre llegó uno que medía 2.10 metros. Lo conversé con Martín Tocalli, expreparador de arqueros de Chile, y me dice que para allá va la mano, porque se cubren más espacios".
En la selección de Nicolás Córdova, el nacido en Charleston está muy bien evaluado. "Se formó en el Atlanta United y lo proyectaban para el primer equipo. Se fue a Norwich City, del Premiership, y ha sido reserva del primer equipo y titular indiscutido en la Sub 21, postulando a ser uno de los mejores de su categoría. Es parecido a Matías Dituro: sobrio y seguro; quizás es un poco callado, aunque habla perfecto el español y le falta desarrollar el físico, porque si bien es alto, no es corpulento. Es seguro de manos, achica bien. Es el gran proyecto de arqueros en el fútbol chileno, superior a cualquiera por condiciones y experiencia", dice Contreras.
Leiva tampoco duda: "Reyes tiene cualidades muy buenas. En un par de años se va a convertir en una gran carta para la selección adulta, estoy seguro".
El representativo chileno aterrizó ayer en Venezuela para disputar el Preolímpico. Después del estreno dominical contra la selección peruana, la Roja se medirá con Uruguay (27 de enero), Argentina (30) y Paraguay (2 de febrero).
''Cuando llegó a Pinto Durán no hablaba nada de español, pero lo hicimos sentir bien, integrado, se sintió muy cómodo. Le hicimos sentir afecto por la camiseta". CRISTIÁN LEIVA, exDT de la Sub 15 de Chile
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela