Riesgos ? Se anunció la construcción de un complejo policial en el distrito donde este año se inaugurará el megapuerto, pero estará listo para el 2026. Son siete los escenarios de riesgo en el país.
Por gladys pereyra colchado
Mientras la séptima declaración de emergencia en Pataz ?esta vez con las FF.AA. a cargo del orden interno? busca hacerle frente al desborde de la minería ilegal agudizado por organizaciones criminales transnacionales, en el Perú hay otros escenarios de riesgo que ponen a prueba la capacidad del Gobierno para enfrentar una criminalidad más violenta.
El primero es la futura inauguración del megapuerto de Chancay, en la provincia limeña de Huaral, que se proyecta como el principal puerto de Latinoamérica y cuyo inicio de operaciones será en noviembre de este año. De acuerdo con el informe ?Tendencias y alertas de crimen organizado 2024?, del Instituto de Criminología y Estudios sobre Violencia (ICEV), que advierte de siete escenarios de riesgo latente, el megaproyecto es un atractivo para ?el tráfico de cocaína y de fentanilo entre Sudamérica y Asia? y el crimen alrededor del crecimiento comercial y poblacional que traerá consigo.
Estas advertencias no son ajenas a la propia policía y así lo reconoció el jefe de la División Portuaria Antidrogas, coronel PNP Luis Bolaños, durante la última sesión de la Comisión Especial Proyecto Chancay del Congreso, el 6 de febrero pasado. ?El terminal multipropósito es una gran oportunidad para el país, pero también para las redes criminales, los clanes familiares y organizaciones que buscan transportar alcaloide de cocaína hacia el continente asiático y desde ahí al Perú insumos químicos para elaboración de cocaína y fentanilo?, dijo.
Nicolás Zevallos, director del ICEV, explicó a El Comercio que el riesgo se evidencia con las estimaciones del Ministerio de Vivienda de un aumento de hasta cinco veces de la población en la zona.
?No es solo el megapuerto, también la zona industrial que lo acompañará. El crecimiento demográfico será explosivo, se espera el aumento de proyectos inmobiliarios y empresariales. Pero ya el norte chico tiene tasas de homicidio cercanas a América Central con entre 20 y 30 muertos por cada 100 mil habitantes. Es un lugar con alto riesgo de inseguridad y se va construir un dinamizador comercial global muy grande sin medidas de contingencia en seguridad y urbanas?, advirtió.
Una respuesta del Ejecutivo es el anuncio de la futura construcción de un complejo policial que, pese a los riesgos, no estará lista este año. El coronel PNP Eduardo Maguiño, jefe de Administración de la Región Policial Lima, confirmó que se iniciaría la construcción en enero del próximo año y la entrega sería en diciembre del 2026. ?No se cuenta con el presupuesto. Son S/84,5 millones para que esto sea viable. Por lo pronto se necesitarían S/1,9 millones para empezar con el expediente técnico, que se trabajaría este año?, dijo ante la comisión del Congreso.
Además, para mejorar las dos comisarías de la zona de influencia, Chancay y Aucallama, necesitan otros S/17 millones, según Maguiño. Ambas están en ?proceso de resolución de creación y saneamiento físico legal?.
Por el lado de la empresa, Cosco Shipping construirá el Departamento Desconcentrado Portuario Antidrogas dentro de las instalaciones del terminal. Además, tiene un estudio de preinversion viable para acción integral de respuesta a emergencia en seguridad.
?Otros riesgos?
Si solo Chancay supone un enorme reto, la presencia cada vez mayor del crimen transnacional pone en alerta proyectos en distintas regiones. Zevallos advirtió que de los siete escenarios de riesgo identificados por el ICEV, dos son los puertos de la costa norte y el riesgo de que la situación de Pataz se repita en Arequipa o Puno. ?Paita reporta presencia de operadores ecuatorianos como Los Lobos y Los Tiguerones. El riesgo es que esos puertos sean nuevos ?hubs? a partir de que en Ecuador, como ha dicho el presidente Daniel Noboa, se tomen medidas más drásticas contra el tráfico de cocaína?, explicó.
uBICADOR
El ICEV estima siete escenarios latentes en torno al crimen organizado. El primero es Chancay.
Puertos de la costa norte como Paita. Riesgo agudizado por las estrategias en Guayaquil (Ecuador) contra el narcotráfico.
Infiltración de mineros ilegales y organizaciones criminales dedicadas a la extorsión, similar a Pataz, en proyectos mineros en Amazonas, Arequipa y Puno.
Vraem.
Confluencia de rutas de salida de drogas, armas y contrabando en la frontera sur.
Confluencia de rutas ilegales más operadores criminales transnacionales en la triple frontera norte.